Compartir:

 Ante los pronunciamientos por parte de la ministra de transporte, Ángela María Orozco, referente a la ampliación a doble calzada, con viaducto, en la vía Ciénaga – Palermo y la alternativa de una ruta Palermo – Salamina – Fundación, los empresarios del Magdalena sostienen que esta última podría ser mucho más costosa que la primera.

Así lo hizo saber el presidente de la agremiación que aglutina a los empresarios de la región, José Miguel Berdugo, luego de la visita que realizó la cartera ministerial a Santa Marta, con ocasión de la llegada de un tren cargado con 4 mil sacos de café, procedente de La Dorada, Caldas.

Berdugo dijo que la primera diferencia entre uno y otro proyecto está en que habría que distinguir un trabajo en más de 140 kilómetros (ruta Palermo – Fundación) frente a menos de 60 kilómetros (Palermo – Tasajera). Además, añade, 'la vía como alternativa se encuentra en muchos tramos completamente deteriorada, por lo que prácticamente hay que hacerla nueva'.

'No hay ni diseños ni estudios que le den viabilidad a esa obra civil, que tiene también una gran importancia ya que hace parte del territorio Ramsar, por lo que obliga a un estudio muy cuidadoso que no nos haga cometer un nuevo desastre ambiental en esa zona', precisó.

Recordó también la planicie de inundación adyacente a la vía Palermo – Salamina, que si no se hacen las obras correspondientes pueden provocar una desecación de territorios que son naturalmente inundables y que aunque no son espejos de agua si tienen unos niveles de humedad y flujo de agua en el terreno.

Entonces, agrega: 'No es tan sencilla ni tan económica esta solución que también compartimos, ya que permitirá la movilidad de un gran número de municipios con dificultades para sus pobladores, pero que, insistimos, tiene que hacerse con el mayor rigor técnico posible'.

'Reconocemos que esta solución es muy interesante para la competitividad del Atlántico y Barranquilla, e inclusive para Cartagena, pero desde el Magdalena solicitamos que cualquier iniciativa de movilidad sea consultada con nosotros sobre todo si las obras que se van a realizar son en nuestro territorio', comentó.

El presidente de Asoempresarios manifestó que tampoco entiende que se plantee un nuevo puente entre Salamina y Puerto Giraldo, cuando 'aún no hemos resuelto la utilización adecuada del puente Pumarejo'.

La doble calzada

 Aunque la ministra Orozco ha dicho que ampliar a doble calzada la vía Ciénaga –Palermo incluyendo viaducto sería muy costosa en las actuales circunstancias de crisis económica nacional y desfinanciación de los proyectos en su ministerio, José Miguel Berdugo le hizo algunas precisiones.

Señaló que en el imaginario de algunas personas está que esta solución de viaducto es para todo el trayecto en mención, cuando es solo para los dos tramos críticos (kilómetros 19 y 28).

Además de que en este tramo de vía hay por lo menos 7 humedales muy sensibles que requieren soluciones particulares e individualizadas y que no todos se resuelven con box culvert.

'La intervención de esta carretera es urgente para evitar que la erosión costera empeore y la destruya. Creemos que es la oportunidad para que esta intervención se haga con criterios de sostenibilidad y teniendo en cuenta el cambio climático, que al contrario de afectar negativamente a la Ciénaga Grande de Santa Marta, se aproveche para corregir errores del pasado y se eviten desastres ecológicos a futuro', comentó.

Dijo que en lo que el sector coincide con muchas voces es que de ninguna manera cualquier alternativa de movilidad que se plantee para disminuir la presión vehicular puede descartar la ampliación de la vía.

El dirigente gremial solicitó una reunión con la ministra de Transporte, el Ministerio de Medio Ambiente, Anla, Parques Nacionales Naturales, Invemar, universidades, sectores productivos interesados y la institucionalidad local y regional, donde se discutan todas las alternativas posibles y se ilustre a los tomadores de decisiones y políticas públicas sobre las consecuencias de cada alternativa.

'También nos gustaría contar con la participación de la Vicepresidencia como máxima instancia en el área de infraestructura de la Nación', anotó.

Recalcó que 'nuestra prioridad es la vía Ciénaga - Palermo y en paralelo, avanzar en los estudios de la otra vía para una solución integral regional a futuro, todas estas obras hechas con el máximo rigor científico, técnico y con criterios de sostenibilidad ambiental y económica.