Compartir:

Cormagdalena le salió al paso a las críticas lanzadas desde Salamina por las obras encaminadas a minimizar el impacto erosivo en la vía hacia El Piñón, las que al decir de la comunidad, 'no han llenado las expectativas'.

'No hay que satanizar el dragado', precisó Pedro Pablo Jurado, director de la entidad durante la reunión que presidió ayer en la zona erosionada.

En el marco de una reunión interinstitucional realizada a cielo abierto en el kilómetro 2.1 - donde el domingo el caudal del río Magdalena socavó el talud provocando el colapso de la carretera - los salamineros se desahogaron y pidieron a los actores del Estado respuestas a sus inquietudes.

Los efectos

Pese a las recientes emergencias, director de la entidad dijo que se redujo la velocidad de flujo de agua de la margen derecha.

Por eso el director de Cormagdalena no dudó en contestar, precisando que las obras de dragado inducido en la Isla Tamarindo 'sí están dando los resultados'.

'Al ver los niveles de rendimiento se puede decir que hay una reducción de la velocidad de flujo del agua en la margen derecha', anotó.

Explicó que antes de la intervención en la isla, la velocidad del flujo de agua estaba en 3 metros cúbicos por segundo y hoy está en 2, lo 'que quiere decir que hay avance'.

Pedro Pablo Jurado dijo no tener inconvenientes en trasladarse a Salamina cuando se le requiera y le pidió al contratista y a la interventoría de la obra estar prestos a dar respuestas a lo que la comunidad pregunte.

Sin embargo, hizo hincapié en que 'todos tenemos que hablar un lenguaje común, sobre una misma metodología'.

'Tengan la absoluta claridad que aquí hay un solo interés y es el general', anotó el funcionario.

Agregó que al escuchar a los salamineros aprendió que hay un elemento reiterativo, y es la frustración de años con soluciones que no se han dado.

'El Gobierno Nacional está comprometido con esta solución, no en el corto, sino en el mediano y largo plazo', comentó.