Compartir:

La cifra de fallecidos por el coronavirus en el Magdalena llegó a 238, después que el Instituto Nacional de Salud (INS) reportara el fallecimiento de 11 personas, seis de ellas, en Ciénaga, tres en Santa Marta, una en Plato y otra en la Zona Bananera.

De acuerdo con el informe del INS correspondiente al sábado 18 de julio, en el Distrito de Santa Marta perdieron la vida tres hombres, de 65, 74 y 71 años respectivamente, cuyas comorbilidades aún se encuentran en estudio, por lo que la capital del Magdalena alcanzó las 88 muertes por la COVID-19.

Por su parte, el municipio de Ciénaga continúa en el primer lugar con más muertos por coronavirus en el Magdalena, con 92, tras las muertes de dos mujeres de 34 y 73 años, de las que aún no se tienen certeza de las causas, al igual que cuatro hombres de 58, 85, 89 y 65 respectivamente, padeciendo este último de hipertensión arterial y dermatomiositis, mientras la comorbilidad de los tres primeros aún es incierta.

Así mismo, en la Zona Bananera perdió la vida una mujer de 85 años, con la comorbilidad en estudio, llegando a 13 el conteo de muertos, mientras que en el municipio de Plato se presentó la primera fatalidad, con la muerte de una mujer de 65 años que sufría de dermatomiositis.

Contagios en aumento

Según el Instituto Nacional de Salud, este día se procesaron 26.422 pruebas de la COVID-19 a nivel nacional, resultando positivas 8.560, de las que 333 le corresponden al Magdalena, 241 de ellas en Santa Marta y las restantes 92 en otros municipios del Departamento.

Así, el Magdalena tiene confirmados hasta la fecha 3.947 casos positivos de coronavirus confirmados, de los que 2.226 se encuentran en Santa Marta, donde ya se han recuperado 771 pacientes.

El INS confirmó además, que en todo el país hay actualmente 653 conglomerados, divididos en Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.