Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).

El ferry de Salamina reanudó su operación este sábado, luego que se ordenara su parálisis el pasado 17 de diciembre ante un nuevo proceso erosivo, registrado a solo 20 metros de la zona de embarque, en el sector Las Carmelitas.

Los dos equipos, el privado a cargo de Marvetrans y el del municipio operado por Flutecar, reiniciaron sus actividades de transporte entre Salamina y el Atlántico y viceversa, a partir de las cinco de la mañana.

Esta reactivación del ferry se hizo posible gracias a los trabajos de reforzamiento de orilla que hizo la Gobernación del Magdalena, el municipio de Salamina y el Invías.

"Todo hasta ahora ha sido normal, sin complicaciones", dijo Enrique Lara Arrieta, timonel del ferry municipal.

A su turno Maribel Martínez, gerente de Marvetrans, aseguró que se zarpó desde el mismo puerto, sin tener que proceder a buscar otro - como se había pensado - en un terreno más cercano al casco urbano de Salamina.

Se indicó que en puerto y en sus alrededores se harán monitoreos permanentes, para prevenir que se presenten erosiones con el ferry en actividad.

Lo que genera

La parálisis del ferry genera problemas sociales y causa un golpe a la economía de la región.

Según el representante legal de Agroribera, Ramiro Manjarrés, con la suspensión de este servicio de transporte entre Magdalena y Atlántico, se genera lo siguiente:

  • -Desabastecimiento de alimentos y por consiguiente la especulación de costos por la subsistencias de lpehabitantes.
  • -Desabastecimiento y falta de control a la salud pública.
  • -Posible escasez de los insumos para los acueductos.
  • -Devaluación de los excedentes agropecuarios de la región y desabastecimiento de agroquímicos.

Manjarrés plantea que estas comunidades requieren un plan de acción específico que garantice ciclos cortos de autoabastecimientos alimentarios, control de especulación en alimentos y medicinas, construcción de un puerto alterno de carácter transitorio y permanente.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.