Desde hoy y hasta el 30 de noviembre el Parque Tayrona estará cerrado al público, con el fin de conservar el ecosistema y permitir que los indígenas realicen pagamentos.
La decisión generó voces de rechazo ante el efecto adverso que causa en la economía del sector turístico y otros.
La resolución 0432 que establece la prohibición, precisa que no se permitirá el ingreso a visitantes y prestadores de servicios y que ello hará posible oxigenar el parque en sus 15 mil hectáreas terrestres y marinas.
Mónica Duque, encargada de la dirección territorial Caribe de la Unidad de Parques, manifestó que aunque reconocen que hay una dinámica en la prestación de los servicios ecoturísticos, se trata de un área protegida. 'Nuestra misión es velar por su protección', afirmó.
DEBIÓ CONCERTARSE
El Fondo de Promoción Turística de Santa Marta se mostró en desacuerdo con el procedimiento realizado por la Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia para el cierre del Tayrona, al considerar que 'afecta al Distrito como destino turístico'.
Para la presidenta del gremio, Leonor Consuelo Gómez, el cierre del Parque 'es totalmente inaceptable por cuanto no puede ser de un día para otro'. 'Es una decisión que va afectar la imagen del destino y la economía local si se tiene en cuenta que son muchas las personas y prestadores de servicios turísticos que viven del turismo que genera este lugar', anotó.
Asegura que 'si bien es cierto que la ley le da la jurisdicción y competencia, 'no es menos cierto que para este tipo de decisiones se debe tener en cuenta a la ciudad'.
'No nos oponemos a la decisión como tal, por cuanto las comunidades Kogui, Arzario, Wiwa y Kankuamos tienen el derecho a hacer sus prácticas ancestrales en este territorio que es sagrado para ellos, pero la decisión debió socializarse con las autoridades y con los gremios del turismo', precisó Leonor Consuelo Gómez.
Por su parte el alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo Omar, al referirse al tema manifestó que estas decisiones deberían consultarse con las autoridades territoriales.
'Nosotros no podemos ser convidados de piedra. Esto es lo que se llama tener un parque de modelo de gobernabilidad basada en la extraterritorialidad', anotó.
Aseveró que 'solo somos consultados cuando hay problemas'.