Trabajos con maquinaria pesada en el río Córdoba, aproximadamente a 500 metros del camino de Costa Verde, en el área rural de Ciénaga, tienen encendidas las alarmas en la segunda ciudad del Magdalena, pues campesinos, líderes comunitarios y Concejales denuncian afectaciones tanto a su cauce como al ecosistema.
De acuerdo con José Martínez Aroca, defensor del medio ambiente y defensor de los campesinos a nivel nacional, la obra es realizada por la empresa Cohagro S. A. S. junto al cauce del mencionado río, en predios de la finca El Confite, causando un gran daño ambiental, desviando el cauce del río Córdoba y arrojando ACPM en sus aguas.
Así mismo, se conoció que dichos trabajos son efectuados amparados por un permiso otorgado por la Corporación Regional Autónoma del Magdalena (Corpamag), con fecha del 25 de julio del 2019, no obstante, afirman que dichos trabajos no fueron socializados con la comunidad campesina del sector.
Tras la denuncia inicial de la problemática, el pasado 22 de mayo se llevó a cabo una reunión en el colegio del corregimiento cienaguero de Cordobita, a la que asistieron los líderes del sector, al igual que el Secretario de Gobierno y el Personero Municipal de Ciénaga.
Terminado el encuentro en el que Corpamag brilló por su ausencia, se firmó una nueva acta con los representantes de Cohagro S. A. S., en la que se solicitó la intervención de la Procuraduría Ambiental y Agraria, acordándose además la suspensión de la obra hasta que el Procurador se pronunciara.
Siguieron los trabajos
Sin embargo, pasados algunos días el dragado se reanudó, sin que aún se hubieran pronunciado al respecto Corpamag y la Procuraduría, al igual que la Administración Municipal, que continúa guardando silencio ante esta situación, siendo imposible lograr la comunicación con el alcalde, Luis Tete Samper.
'Hasta la fecha no tenemos información alguna, como representantes de la comunidad, que el señor Procurador se hubiese pronunciado y las obras continuaron a placer, sin Dios ni ley, a pesar de que había un compromiso firmado con las autoridades locales', manifestaron los ediles y miembros de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Cordobita.
Amenazas y sobornos
Ante estas irregularidades, la tarde del sábado el lugar de los trabajos fue visitado por Martínez Aroca, así como también por el concejal cienaguero, Carlos Padilla Peña, Federico Patiño, del Consejero Territorial de Planeación, el exdiputado Adolfo Larios y el líder Francisco Serrano, los cuales denunciaron que fueron amedrentados por hombres armados en el cauce del río Córdoba.
Durante el recorrido, el administrador del predio los encaró y reveló que se les había entregado $5 millones de pesos a los campesinos, para que permitieran realizar los trabajos, que según él, son para proteger los cultivos, declaraciones que son rechazadas por los líderes del sector rural de la segunda ciudad del Magdalena, quienes asegura que lo que buscan es crear un reservorio de agua para la finca El Confite, desviando el río.
'Al parecer, el río ha sido socavado más de lo permitido, lo que en un futuro va a afectar a los pequeños agricultores del sector, por lo que es necesaria la intervención urgente de la Alcaldía', comentó el concejal Carlos Padilla Peña.
Igualmente, Padilla Peña hizo un llamado al Gobernador del Magdalena y al Gobierno de la república para que tomen cartas en el asunto, pues la Administración Municipal de Ciénaga no muestra voluntad para defender las necesidades de los campesinos, y que, 'se investigue por qué tantos predios de cultivo de banano tienen concesiones de agua y prácticamente han hecho reservorios dentro del mismo río, dañando esa gran reserva natural que tenemos'.
Finalmente, el cabildante cienaguero reveló que en dicho sector se pudo evidenciar la presencia de hombres particulares con fusiles Galil y otro tipo de armas de fuego de largo alcance, con la que, al parecer, tienen intimidados a los pequeños agricultores, por lo que pide la intervención de la Policía.