El Heraldo
Cortesía
Magdalena

Cede otra parte del talud en el Km 2.1 de vía Salamina El Piñón

Veeduría de Salamina dice que dragado no colma las expectativas y critican a Cormagdalena.

La erosión en la vía Salamina - El Piñón no se detiene y genera angustia entre los pobladores, quienes sostienen que “las obras no satisfacen y dejan dudas”.

En las últimas horas una parte del terraplén volvió a ceder en el kilómetro 2.1, en cercanías al Ferry.

El desplome se produjo en presencia de varias personas, entre ellas el personero de Salamina, Carlos Mario De la Cruz, quien no dudó en informar de lo sucedido al procurador ambiental, Diego Fernando Trujillo.

“La situación sigue crítica y cada día más complicada”, le dijo, enfatizándole que “esto se está convirtiendo en un fenómeno cíclico que se atiende de manera desarticulada entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd y Cormagdalena”.

“Vemos que no hay articulación en las acciones; la Ungrd aparece con pañitos de agua tibia y el nervio aumenta en la zona”, le hizo saber De la Cruz a Trujillo.

Insistió en que el problema “no se atiende de manera integral como lo amerita esta zona”.

La draga

 Igualmente el Personero de Salamina y la comunidad se pronunciaron sobre el dragado de la Isla Tamarindo, a cargo de Cormagdalena, del cual aseguraron “no llena las expectativas”.

El veedor ciudadano Alberto Torres, en comunicación que hizo llegar vía WhatsApp a EL HERALDO, expresó su preocupación por lo que se registra en la zona.

“Hay problemas con la draga que no arranca. No ha trabajado ni una hora completa en casi 20 días. En el punto 2.4 hay dos tramos no intervenidos que están graves y ahí se ejecutó un contrato de $3.500 millones".

A su turno,  Alfredo Castillo, también veedor ciudadano, explicó que cuando los ingenieros de Cormagdalena hicieron el anuncio del dragado en la isla Tamarindo aseveraron que las dos dragas trabajarían a la par y expusieron el cronograma con 5 polígonos, los cuales serían dragados en 45 días con un costo de $10.000 millones y la extracción de 300 mil metros cúbicos de arena.

“La draga móvil comenzó y supuestamente está haciendo su trabajo desde el primer día que llegó, pero la estacionaria nada que arranca”, precisó Castillo.

Agregó que “hasta el momento no se ve el trabajo de esta draga, es más, no se sabe ni quién es el contratista”.

Los salamineros pidieron a Cormagdalena que de manera técnica reorganice la programación del trabajo de la draga.

Primeras inundaciones

 Los habitantes del municipio de El Banco informaron que el río comenzó a desbordarse lentamente en la zona del sur, accediendo a 3 barrios de la cabecera.

En consecuencia, la Gobernación, a través de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ogerd, dirigida por Jaime Avendaño, instaló la Unidad Móvil de Prevención y Atención de Emergencias en articulación con la Alcaldía, en procura de mitigar el riesgo.

De igual manera se destinaron 2 mil sacos para la construcción de barreras artificiales; y se dispondrá de maquinaria amarilla para intervenciones mecánicas a partir de este sábado.

Recomiendan evacuar

 Gestión del Riesgo Departamental recomienda a la población que habita las zonas ribereñas evacuar ante erosiones cercanas a sus viviendas; fortalecer la barrera de contención de sus casas en caso de vivir cerca de un afluente, monitorear el nivel del caudal y estar en constante alerta en caso de residir próximo a un río.

Igualmente sugiere estar atento a las alertas de creciente súbita difundidas en la radio o las redes sociales oficiales y evacuar en caso de inundación.

Declaran alerta roja

Luego de haber sido declarada la alerta roja en 15 municipios ribereños, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, dispuso de acciones de prevención, especialmente en El Banco, en donde ya se presentaron los primeros desbordamientos. El viernes el nivel del río estaba en 8.42 metros.

Reafirmamos la alerta roja, debido a que la estación meteorológica de El Banco nos indica un incremento considerable del nivel del agua del río”, dijo Jaime Avendaño, director de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ogerd.

Indicó que este nivel ha alcanzado alturas mayores a los 8.4 metros, siendo 8.3 metros el umbral de alerta máxima.

Hacemos monitoreo constante en los puntos críticos de cada uno de los 16 municipios, al tiempo que todas las entidades de socorro permaneceremos alerta”, anotó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.