
Caicedo presenta 53 proyectos por $590.000 millones ante DNP
En el paquete incluye el fortalecimiento de la cadena de frio para la llegada de la vacuna contra el Covid-19.
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, presentó ante el director del Departamento Nacional de Planeación –DNP-, Luis Rodríguez, 53 proyectos para tramitar en el marco del Sistema General de Regalías –SGR-, por valor de 590 mil millones de pesos.
En su encuentro en Bogotá, el mandatario le dijo a Rodríguez que uno de los propósitos de este paquete de inversiones es disminuir la brecha que ubica al Magdalena en el cuarto lugar en pobreza monetaria y el séptimo en pobreza multidimensional.
La propuesta se diseñó con base a las solicitudes presentadas por la comunidad y los sectores productivos de los 29 municipios y el Distrito de Santa Marta, durante los espacios de participación que promovió la administración departamental.
Caicedo Omar explicó que los 50 proyectos serán ejecutados en los municipios en tres sectores estratégicos:
-Agua potable y hábitat, por cerca de 190 mil millones.
-Proyectos asociados a los derechos fundamentales como salud y educación, por 100 mil millones, entre ellos, Médico a tu Casa.
-Formación de niños y jóvenes, a las capacidades productivas, a la agricultura, al turismo, al emprendimiento y a las condiciones necesarias para el territorio.
“Estas inversiones ayudarán a superar la pobreza y a generar oportunidades y empleo
Este –declaró- es el primer paquete de proyectos a presentar al Sistema General de Regalías y también a los recursos PEDT, por lo que esperamos que en el curso de estos próximos días tener un nuevo paquete que poner en consideración del DNP y los ministerios para la viabilidad técnica, de suerte que se puedan ejecutar prontamente.
En total son: seis proyectos de agricultura y desarrollo rural; 19 de agua potable y saneamiento básico, uno de ambiente y desarrollo sostenible; seis de comercio, industria y turismo; uno de cultura; seis de educación; uno de minas y energía; ocho de salud y protección social; cuatro de transporte; y uno de vivienda, entre otros.
También incluye el fortalecimiento de la cadena de frio para la llegada de la vacuna contra el Covid-19, en beneficio de 1.427.026 habitantes.