Compartir:

Pronto el sueño de los habitantes de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta de tener agua potable las 24 horas del día se hará realidad y entonces el viejo sistema de aprovisionamiento del líquido a través de canoas, denominadas bongoductos, pasará a la historia.

El Ministerio de Vivienda y la Gobernación del Magdalena aprobaron la ejecución de los estudios y diseños para dotar de agua potable y saneamiento básico a Nueva Venecia y Buenavista, ubicados en esta Reserva de Biosfera, en jurisdicción del municipio de Sitio Nuevo.

En el Palacio Tayrona, sede de la Administración departamental, se revisó la fase preparatoria del proyecto, durante una sesión de trabajo a la que asistieron Jackeline Meneses, subdirectora de Proyectos, y José Miguel Rincón, asesor del Ministerio de Vivienda; José Villamil, director territorial del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac, y Ricardo Torres, gerente de Aguas del Magdalena y delegados de Corpamag.

Además, la jefe de la Oficina de Medio Ambiente del Magdalena, Lilibeth Ladrón de Guevar; Betsy Socarrás, secretaria (e) de Infraestructura departamental y el titular del despacho de turismo, Fidel Vargas Salcedo.

La reunión permitió estructurar los términos de referencia, revisión de aspectos técnicos y jurídicos para los estudios y diseños de los sistemas de acueducto y alcantarillado en estas localidades enclavadas en la Ciénaga Grande.

Betsy Socarrás precisó que 'como compromisos, se estableció que el Departamento del Magdalena presentará ante Minvivienda un documento que corresponde a los términos de referencia, el cual recibirá previamente aportes de diferentes entidades, entre estas el Igac, en lo relacionado con ordenamiento territorial y Corpamag, en lo atinente a lo ambiental.

Los estudios y diseños tienen un costo inicial de $800 millones, que serán invertidos por el Ministerio de Vivienda. Con ello se busca encontrar una solución óptima de agua potable y saneamiento básico para beneficiar a los habitantes de los palafitos .

Estos pueblos, con más de 200 años de existencia, tienen problemas muy serios de agua potable y saneamiento básico y están habitados por aproximadamente 3.500 personas .

Hoy en día el agua lo reciben a través de canoas que llevan tanques con el preciado líquido el cual es distribuido a las localidades.

De acuerdo con el análisis preliminar y según han comunicado expertos, la solución a la falta de agua potable podría ser un acueducto por debajo de la Ciénaga derivado del sistema de Sitionuevo, o en su defecto plantas desalinizadoras.