Después de consultas a especialistas se puso en marcha en el Hospital Universitario 'Julio Méndez Barreneche' (HUJMB), uno de los sistemas de bioseguridad más garantizados en términos científicos: la Cápsula Aséptica.
Fue diseñada por el Grupo Manejo Integral de Ambientes Sanos (MIAS), una empresa samaria que identificó la vulnerabilidad de las personas que se dedican al trabajo hospitalario por estos tiempos.
Hoy se encuentran 10 unidades de estos equipos instalados en el principal hospital del Magdalena, el cual atiende el aislamiento de los casos de coronavirus. La cápsula también está pensada para empresas que en medio de la pandemia siguen laborando.
Características
Tiene 3 metros de largo por 2.10 metros de alto y un metro de ancho y funciona con una tecnología llamada flujo laminar, un dispositivo que mediante un sistema de microaspersión lanza dentro de la cavidad, millones de partículas de ‘Amonio cuaternario de quinta generación’.
Estas partículas eliminan, según las pruebas epidemiológicas, el 99.9% de bacterias que se puedan adherir al cuerpo y a la ropa de las personas.
Además, no genera reacciones alérgicas de quienes entran en contacto con este líquido.
'El producto mata bacterias, hongos y es biodegradable, lo que indica que no nos afectará la piel', recalcó Yamile Perea Bolaño, coordinadora de la técnica aséptica del HUJMB.
El sistema de pulverización permite también la desinfección de elementos como carteras y celulares; el piso está diseñado para que se logre una limpieza del calzado.
El tiempo mínimo para que se cumpla a cabalidad el proceso es de 2 segundos.
La empresa
Elaicer Avendaño, gerente del Grupo MIAS, constructora de la cápsula, dijo 'que el funcionamiento va de la mano con acciones integrales, como desinfecciones de interiores, exteriores y vehículos'.
'La tecnología en estas propuestas vanguardistas van de la mano con el cuidado de la personas, pues, no basta la sola desinfección sino también la salud de los seres humanos', precisó.
Añadió que 'la idea no es llenar a las empresas de aparatos sino de soluciones de bioseguridad'.
El Grupo MIAS de Santa Marta -constructora de la cabina aseptica - tiene como antecedente la experiencia del control de la plaga Fusarium raza 4, al haber diseñado recientemente unas cabinas en los cultivos de banano exclusivas para la limpieza de trabajadores y elementos que puedan propagar este virus del agro.