La Casa del Telegrafista, en Aracataca, fue declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación, mediante acto legislativo 1859 de fecha 31 de julio de 2017. Fue allí en donde trabajó Gabriel Eligio García Martínez, padre del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez.
La proclamación, firmada por la ministra de cultura Mariana Garcés Córdoba y el titular de la cartera de hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, permitirá destinar recursos del Gobierno Nacional para restauración, mantenimiento, adecuación y dotación.
De igual manera para tareas encaminadas al fomento, promoción, protección y conservación de los valores culturales del sitio.
Para el alcalde cataquero, Pedro Sánchez Rueda, 'esta es una gran noticia, la cual recibimos alborozados y mucho más quienes trabajamos en planes de desarrollo. La Casa del Telegrafista es nuestro monumento y es símbolo de la obra de Gabo'.
El mandatario dijo que el pueblo y su clase dirigente siempre han reclamado del Gobierno Nacional que Aracataca tenga una intervención económica diferente a otras regiones del país.
'Por eso vamos a trabajar en pos de la declaratoria de Distritito Histórico y Cultural', anotó.
La casa del Telegrafista es, como la Casa Museo, sitio emblemático de Aracataca. Dicen que fue testigo de los mensajes de amor que el papá de ‘Gabo’ le enviaba a su eterna enamorada Luisa Santiago Márquez, a quien sus padres habían sacado de Aracataca para apartarla de su persistente y obstinado enamorado.
Esta edificación encierra la magia que inspiraba a Mauricio Babilonia, las mariposas amarillas y la nostalgia del coronel Aureliano Buendía, al esperar las cartas que jamás llegaron.
En diciembre del 2015 fue renovada por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en conjunto con la Alcaldía de Aracataca, luego que estuviere abandonada.
Allí se encuentra antiguos muebles y herramientas de trabajo utilizadas por quien fuera el telegrafista de Aracataca a finales del siglo pasado.