Compartir:

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, con capacidad de transporte de 660 galones de agua en el sistema Bambi, fue enviado a la Sierra Nevada de Santa Marta para detener un gigantesco incendio forestal que en 13 días ha consumido unas 1.000 hectáreas de bosque seco.

La presencia de la aeronave fue un pedido a voces que la dirección de Gestión del Riesgo del Magdalena y la comandancia de los bomberos de Ciénaga hicieron desde inicios hace más de una semana, sin que obtuvieren al instante una respuesta positiva. Solo hasta ayer se accedió a la solicitud, hecho que fue de buen recibo por las autoridades seccionales. La conflagración se concentra con fuerza en el área comprendida entre las veredas La Secreta, Jolonura y la Cristalina, en las estribaciones del macizo intertropical, jurisdicción de Ciénaga. El helicóptero sobrevuela la zona luego de volar desde el Comando Aéreo de Combate No. 5, ubicado en Rionegro, Antioquia.

'Las labores han sido de mucha dificultad debido a la baja profundidad de las fuentes hídricas alrededor de la Ciénaga que han impedido la acción efectiva del sistema Bambi Bucket', afirmó el coronel David Barrero Barrero, comandante del comando aéreo de Combate No. 3 de la FAC.

AGUA DE PISCINA. De acuerdo con lo señalado por el oficial ante la imposibilidad de captar agua de fuentes naturales en el sitio y sus alrededores, se envió en un avión C-95 de la FAC una piscina portátil con capacidad para 5.000 galones de agua que está siendo llenada por un carro tanque de la empresa Drummond'.

Explicó Barrero que el sistema de extinción de la FAC tomará el agua de las piscinas artificiales e iniciará las descargas del líquido sobre los sectores forestales afectados, tal como lo ha hecho con los más de 13 mil galones en los últimos incendios presentados en la jurisdicción del Atlántico y Magdalena.

Se indicó que el agua de mar no es aconsejable para este tipo de eventos debido a que el salitre afecta el helicóptero.

Mientras tanto, la operación terrestre, a cargo de bomberos de Ciénaga y Santa Marta, se desarrollan manualmente bajo una intensa canícula, sin embargo, pese a este esfuerzo el incendio avanza sectorialmente.

El alto oficial reiteró la preocupación de la Fuerza Aérea Colombiana en la extinción de incendios, pues pese a no contar con todos los equipos en el Caribe se han movilizado aeronaves y personal desde otras zonas del país, con medios artificiales de suministro de agua y pilotos capacitados, atendiendo el llamado de la Alcaldía y organismos de socorro.

MANOS CRIMINALES. La capitana Lourdes Peña del Valle, comandante de los Bomberos en Ciénaga y quien lidera la tarea en tierra, manifestó que la destrucción de los recursos hídricos en Ciénaga ya tiene nombre propio y señaló a los irresponsables que realizan quemas de manera descontrolada, propiciando este daño ecológico.

'La afectada es la Sierra Nevada, que es un patrimonio y pulmón mundial', anotó.

Denunció igualmente con preocupación la muerte por incineración de animales en los kilómetros 43, 45 y 15, del parque Isla de Salamanca, debido a incendios forestales.

La comandante del Cuerpo de Bomberos de Ciénaga comentó que pese a este daño a la fauna y la flora y en general a todo el ecosistema, 'hay indiferencia de las entidades encargadas de cuidar y conservar los parques naturales que constituyen un patrimonio'.

La vegetación afectada es el cactus y los animales que han muerto calcinados son iguanas, alacranes, cangrejos, culebras y ciempiés, entre otros.

Dijo Peña del Valle que son igualmente incendios provocados, pues se han encontrado vestigios de fogatas quizás encendidas por turistas o pescadores.