Compartir:

La Secretaría de Control Urbano y Espacio Público del Distrito informó que un grupo conformado por 178 vendedores estacionarios fueron reubicad de forma provisional en vías aledañas a la Plaza de San Nicolás. De acuerdo con la entidad, el propósito es facilitar el inicio de las obras correspondientes a la primera fase del proyecto de peatonalización del Centro Histórico de Barranquilla.

Con base en la información suministrada por la cartera, la relocalización de los comerciantes informales se cumplió sin contratiempos debido a un proceso de concertación que se alcanzó en las últimas semanas.

'Con los vendedores de la calle 33 se viene trabajando desde la pasada administración, aguardando que se surtieran las etapas de estructuración, diseños, visto bueno del Ministerio de Cultura, licitación, adjudicación e inicio de obras. Ya pasamos de la teoría a la práctica, que es lo que la gente quiere', expresó el secretario de Control Urbano, Henry Cáceres.

El funcionario explicó que el trabajo de reubicación se realizó entre las 7:00 de la noche del sábado y las 7:30 de la mañana de ayer, cuando las chazas fueron trasladadas a la carrera 42 entre calles 32 y 34; un sector del Paseo Bolívar y sobre la carrera 40 (La Paz).

El funcionario aclaró que los traslados son 'absolutamente necesarios' por razones técnicas. 'El contratista de obras civiles no puede trabajar en la adecuación y reconstrucción de las vías, así como en la instalación de los módulos, con los vendedores encima, ocupando el área del proyecto. Eso también lo debe entender la ciudadanía', agregó.

Sobre el proyecto. Las obras civiles de la primera fase del proyecto estarán a cargo del Consorcio Centro Histórico 2016, cuyo representante legal es Gilberto Amado Bernal y está integrado por MCI Ingenieros Contratistas Ltda. y Sánchez Construcciones Ltda.

Las obras implican la reconstrucción de vías, instalación de adoquín homogéneo en ambos lados de la vía, reinstalación subterránea de redes de telefonía y adecuación de obras de alcantarillado pluvial.

El proyecto, según Cáceres, tiene como objetivo general la reubicación definitiva de 600 vendedores estacionarios en las mismas vías peatonalizadas, por lo que planean construir 80 módulos que serán instalados en el eje central de cada vía.