
Vargas Lleras exige a Navelena “garantizar financiación”
Recordó que el 11 de mayo vence el plazo para que la firma presente la documentación ampliada a Cormagdalena.
El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, exigió a la firma Odebrecht garantizar el cierre financiero adecuado para dar inicio a las obras de recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.
Durante la firma del acta de inicio del contrato que garantizará la construcción del nuevo puente en Honda, Tolima, Lleras advirtió que “se les ha dado plazo hasta el 11 de mayo para que subsanen esa situación, de manera que está corriendo el reloj. El Gobierno lo que sí requiere es que se le garantice un cierre financiero adecuado, que le permita que esa obra tan importante tenga un flujo de caja que nos garantice su ejecución”.
Dijo además que la firma Odebrecht, que se ha visto envuelta en un escándalo de corrupción en Brasil, no ha sido sacada del proyecto, donde tiene una participación del 86% y el resto lo tiene la firma barranquillera Valorcon.
Ante dicha situación y el concepto emitido por el Consejo de Estado, al considerar que “los contratistas extranjeros que hayan sido condenados por delitos contra la administración pública deberán quedar inhabilitados en Colombia”, Valorcon manifestó estar a la expectativa porque aún no se ha planteado la salida de la firma del proyecto.
“Nosotros no somos de piedra, de tal manera que no nos perturbe, somos minoritarios y nos vemos arrastrados por una posición dominante que tiene un accionista mayoritario”, manifestó Jaime Massard, gerente general de Valorcon.
Por su parte, la ministra de Transporte Natalia Abello le dijo a EL HERALDO que “debido a que los niveles de riesgo del contrato se han elevado sustancialmente, no solo estamos haciendo un análisis de riesgo más profundo sino que vamos a exigir que se aumenten las coberturas de las pólizas contractuales sin perjuicio de que podamos pedir otras actuaciones”.
Agregó la jefa de la cartera que con su oficina jurídica “estudiamos la estructura organizacional de Odebrecht y estamos analizando todas las posibilidades, pero en este momento tenemos que tener toda la certeza de las actuaciones antes de pronunciarnos”.
No obstante, advirtió que “lo que sí es cierto es que no han satisfecho la documentación para el cierre financiero, y si el 11 de junio, que es la fecha prevista para el inicio de la fase de operación, donde el cierre financiero es condición precedente, se iniciarían las acciones legales, que en este caso es una sanción de multa y en caso de que no se subsane, iríamos a una caducidad del contrato”.
La firma brasileña se vio envuelta en problemas de corrupción que terminaron con la captura y posterior condena a 19 años de prisión de su presidente, Marcelo Odebrecht. Recientemente se conoció, según el portal web del Nuevo Herald, que la firma venderá el 100% de la participación que tiene en un megaproyecto de transporte de gas en Perú.