Galerías

Barranquilla

Un nuevo botadero en la vía que costó $97 mil millones

Colchonetas viejas, inodoros abandonados, muebles destrozados y animales muertos, son solo algunos de los elementos que se pueden encontrar a lo largo de la avenida Circunvalar entre la urbanización El Pueblo y Las Cayenas.Este triste panorama por falta de cultura ciudadana, se registra en la vía que ha costado $97 mil millones. Los recursos no solo provienen de la Nación y el Distrito, también de la Valorización que pagaron los barranquilleros.Todo hace parte de la que ha sido denominada por la Triple A como una ‘plaga de incultura’, en la que ciudadanos inescrupulosos en lugar de hacer uso del servicio de recolección domiciliaria de desechos, les pagan a carromuleros para que estos trasladen lo que ya no necesitan hasta zonas apartadas, en este caso, una de las arterias viales más importantes.La situación está poniendo en riesgo la salud de quienes habitan sectores aledaños por cuanto el proceso de descomposición de los desechos se acelera como producto de las elevadas temperaturas que se presentan en la ciudad.Al mismo tiempo, provoca el bloqueo de los canales de aguas lluvias de la avenida, lo que representa una amenaza de rebosamiento de las aguas durante la próxima temporada invernal.El represamiento de las aguas residuales en los canales a causa de las basuras está dando origen a plagas de mosquitos y ratas, además de malos olores.Según Mary Ángela Peralta, directora de aseo de Triple A, la situación es el resultado de la carencia de cultura ciudadana. “En Barranquilla los usuarios viven reclamando sus derechos y no recuerdan que el deber de mantener limpia a la ciudad nos compete a todos”, sostiene Peralta.Buena parte de los desechos que se encuentran a lo largo de la Circunvalar, son de origen doméstico, como restos de comida y desperdicios animales y vegetales, los cuales no están siendo entregados por los ciudadanos a los compactadores de Triple A en su horario regular.La masa de residuos que han sido denominados dentro del sistema de recolección como “la basura de la incultura” asciende a las 15 toneladas diarias.“Sacar la basura de su casa, para abandonarla en otro punto no es la solución. Al hacer esto estamos contribuyendo a que se convierta en una costumbre colectiva”, afirma Peralta, quien explica que debido a esta mala práctica, la empresa tuvo que duplicar la intensidad de recolección en puntos como la entrada del barrio Las Malvinas, El Pueblo y el conjunto residencial Las Cayenas.Al mismo tiempo, fue habilitada la línea 116 para que los ciudadanos que requieran del servicio de recolección de desechos como colchones y otros enceres viejos, den aviso a la entidad, debido a que deben ser recogidos por una volqueta.El servicio que no tiene ningún costo se presta en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. de lunes a sábado. Para casos especiales como la entrega de animales muertos, es necesario especificar por cuanto la empresa tiene un límite máximo de 6 horas para recogerlo.Por Éel María Angulo 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.