Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
En la marcha participaron más de 300 personas que arrancaron desde la Plaza de La Paz.

Trabajadores de los hogares infantiles del Bienestar Familiar, Regional Atlántico, y madres comunitarias de esta sección del país protestaron ayer para rechazar la iniciativa gubernamental de atención a la primera infancia del gobierno del presidente Juan Manuel Santos, denominada De Cero a Siempre, al considerarla lesiva para los trabajadores.

Unas 300 personas, en su mayoría mujeres, marcharon por la troncal Olaya Herrera, desde la Plaza de la Paz hasta la sede regional del ICBF en la calle 61, afectando la operación de los articulados del Transmetro.

Javier Bermúdez, presidente seccional de la Central Unitaria de Trabajadores, que respaldó la protesta, explicó que en su concepto, “al implementar la política De Cero a Siempre, el gobierno busca con ello acabar los parafiscales y con esto los programas de hogares infantiles. Esto implicaría acabar con la convenciones colectivas y sindicatos debido a los despidos masivos”.

Según cifras del dirigente sindical, el 95% de los despidos corresponderían a mujeres vinculadas de a 49 hogares infantiles que existen en el departamento del Atlántico y más de 1.080 existentes en el país.

Según Bermúdez, más 1.900 trabajadores de los hogares serían despedidos, mientras que 79 mil madres comunitarias serían desplazadas.

Explicó que el programa de hogares infantiles le resulta demasiado caro al gobierno y por eso su intención de acabarlo.

Por su parte, Ana Sandor, quien labora como jardinera en uno de los hogar infantiles del departamento, desde hace 15 años, dijo que los empleados rechazan la política gubernamental porque necesariamente serían desvinculados.

“Estamos rechazando la política que piensa implementar el Gobierno Nacional porque no nos conviene a nosotros los trabajadores que tenemos tantos años en estos hogares”, manifestó.
Sobre los temores de los trabajadores, la directora regional del ICBF, Emilia Fontalvo, descartó que estos vayan a ser desvinculados.

“Se trata de una migración, en la que ellos pasarán a ser vinculados por el operador de cada programa dentro de la estrategia De Cero a Siempre, que es de carácter presidencial”.

La funcionaria dijo que lo que se busca con esta estrategia es “mejorar la atención integral a la primera infancia y en absoluto perjudicar a los trabajadores, quienes verían mejores ingresos”.

Los trabajadores de los hogares infantiles y las madres comunitarias del Bienestar anunciaron para el próximo 25 de abril un paro nacional del ICBF, con concentraciones en Bogotá y las principales ciudades del país.

Por Marly Obredor Salazar
 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.