Alberto Vives, gerente Andi.

Sin servicio de gas se encuentran desde ayer las empresas Cementos Argos y Fagrave, en Barranquila, al igual que Famar, en Santa Marta, mientras que el suministro fue restringido parcialmente a Gelatinas de Colombia y Productos Unidos, que también funcionan en la capital del Atlántico.

Una situación similar se había presentado la semana anterior con la sucursal de Argos en Cartagena. El problema tiene su origen en el hecho de que la producción nacional no es suficiente para atender la demanda en todo el país y las exportaciones que se hacen a Venezuela. A ello se suma que la demanda de las termoeléctricas en el país aumentó como consecuencia del fenómeno de El Niño.

Además, el campo de Cupiagua, que debía entrar en funcionamiento en el mes de agosto, se encuentra retrasado.
La suspensión en el servicio ha generado preocupación en el gremio de industriales de la ciudad, pues consideran que existe una alta posibilidad de que se presente un desabastecimiento del combustible.

El gerente de la Andi, seccional Atlántico, Alberto Vives solicitó al Gobierno Nacional y en particular al Ministerio de Minas y Energía que estudien las opciones que eviten que las industrias de la Costa Caribe sufran graves consecuencias.

“Es preocupante cuando el Gobierno procura mayor desarrollo en la Región Caribe frente a los TLC firmados, pues de quedar desabastecidas de gas estas empresas, se podrían generar incumplimientos en los despachos de comercio exterior”, dijo el dirigente gremial.

Una de las soluciones que se plantean es que el Ministerio decrete el racionamiento programado, contemplado en los decretos 2730 de 2010 y 2100 de 2011.

Esto permitiría que se redujeran las exportaciones de gas a Venezuela y ayudar así a satisfacer la demanda nacional.

Vives dijo además que era recomendable que las empresas tuvieran información con suficiente anticipación sobre las posibles suspensiones del servicio de gas, para que las empresas pudieran prepararse.

Otra de las propuestas es que se aceleren los trabajos en el campo de Cupiagua, de tal forma que entre a producir y se pueda mejorar el suministro.

La demanda de gas del Atlántico está en el orden de los 7 millones de pies cúbicos de gas y en la Costa es de 50 millones, los que no se podrán atender sin las medidas del Gobierno.

Por Lupe Mouthon

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.