"El alcalde encargado, Modesto Aguilera; el alto consejero para la Seguridad, Guillermo Polo, y el Comandante de la Policía, general José Vicente Segura, en rueda de prensa.

Durante el Carnaval del Bicentenario, la Policía Metropolitana de Barranquilla atendió 4.200 casos de riñas, según estadísticas entregadas por el Comandante de la Institución, General José Vicente Segura, al término del Comité Distrital de Orden Público.
Entre las principales causas de las riñas se encuentran la falta de tolerancia y el consumo de licor.

El alto oficial hizo un comparativo con los casos atendidos en las festividades carnestoléndicas del 2012, fecha en la que fueron reportados 2 mil 261 casos.

“El incremento fue considerable, pero gracias al incremento del pie de fuerza hubo más capacidad de atención y reacción por parte de la Policía”, dijo Segura al señalar que la Policía no solo hizo presencia en los eventos más importantes del Carnaval, sino en los diferentes sectores de la ciudad.

El secretario de Gobierno y Alcalde encargado, Modesto Aguilera, destacó una vez más el comportamiento ciudadano, al tiempo que enfatizó que no hubo un solo hecho que lamentar porque los homicidios registrados no tuvieron ninguna relación con las fiestas.

“La Policía pudo atender de mejor forma las riñas porque tenía más hombres y mayor oferta”, anotó.

Aguilera destacó que la meta de las autoridades en el Distrito es disminuir el índice de homicidios en la ciudad y para ello seguirán reforzando la seguridad en los distintos sectores.

A su turno, el alto consejero para la Seguridad y la Convivencia, Guillermo Polo, señaló que en el Comité se hizo un análisis de la situación de Las Colmenas y se acordó que el Esmad (Escuadrón Móvil Antidisturbios) hará presencia permanente en este lugar recuperado por la Administración Distrital.

“Un total de 280 familias fueron reubicadas y lo que buscamos con la presencia permanente del Esmad es proteger esta zona de invasiones. Como ustedes saben por aquí pasarán obras de gran desarrollo para la ciudad”, explicó.

PANDILLAS. De igual manera, Guillermo Polo explicó que ya recibieron el estudio sobre caracterización de pandillas realizados por las universidades del Atlántico y del Norte.

“El estudio arrojó que son 3 mil jóvenes que hacen parte de 80 pandillas aproximadamente en los distintos sectores de la ciudad”, señaló Polo.

De acuerdo a esa caracterización la Administración Distrital iniciará un proceso de resocialización con los jóvenes que incluye diferentes programas para los sectores donde estos delinquen.

Según Guillermo Polo, en la cartografía quedó definido cómo estos grupos se disputan los territorios, el perfil de sus integrantes y algunas actividades delictivas.

“Las universidades nos entregaron la caracterización de las pandillas, la revisamos y se las devolvimos con algunas observaciones. Esperamos contar con el documento definitivo a más tardar la próxima semana”, precisó.

Una vez listo, iniciarán un trabajo con la metodología de la fundación Ser Paz de Guayaquil.

“Con la fundación firmaremos un convenio para el programa y adicional a ello estamos concertando la puesta en marcha de un programa con el BID que se orienta a prevenir los homicidios a través de un plan que identifica a las personas en riesgo. Queremos revisar las experiencias que hay en el mundo y aplicarlas en la ciudad. Esta metodología del BID fue implementada por la ciudad de Chicago y con ella logró reducir de manera considerable las tasas de homicidios y lesiones personales en los barrios intervenidos”, aseguró.

COLETAZO POSTCARNAVAL

El general José Vicente Segura hizo un llamado a la ciudadanía para que esté atenta a lo que denominó “el coletazo postcarnavalero”, que consiste en que los delincuentes están prestos a seguir atracando porque se quedaron sin “platica” en carnavales. “Eso puede generar una acción de extorsión, fleteo y para ello necesitamos la colaboración de la comunidad”. El Comandante dijo que para hacerle frente a la situación fortalecerán la Policía del Cuadrante. “Para ello llegaremos a los barrios a duplicar la oferta policial en seguridad ciudadana. De los 105 cuadrantes pasaremos a 210”, expresó el alto oficial.

Por Alexandra De la Hoz 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.