
Niños del proyecto Ciudades Prósperas recibieron por anticipado su regalo de Navidad
La iniciativa promueve un modelo de ciudad que se comprometa con mejorar la calidad de vida
Por espacio de cinco horas, 73 niños del barrio El Santuario jugaron a ser chefs, presentadores de radio y televisión, pilotos de avión, escaladores de montañas, médicos, bomberos, entre otras profesiones y oficios, todo esto como regalo anticipado de Navidad.
Sorprendidos y maravillados por vivir una experiencia inédita para cada uno de ellos, los pequeños entre los 6 y 12 años pudieron darle rienda suelta a su imaginación y gozarse Divercity una ciudad a escala donde tuvieron la oportunidad de divertirse en 45 atracciones, desempeñándose en más de 40 roles.
Fiorella Sáenz, de 6 años, fue la menor del grupo, y quien más disfrutó la actividad que sirvió como cierre para este año del proyecto Ciudades Prósperas de niños, niñas y adolescentes del ICBF y la Secretaría de Gestión Social.
“Es muy bacano estar acá, fui detective y me tomaron fotos en el show de modas, ahora me quedan las fotos como recuerdo de este día tan bonito", dijo emocionada la pequeña Fiorella.
Los niños lograron conocer un poco más de los trabajos de algunos adultos, como Evaldo Castillón, de 11 años, quien nos habló un poco sobre su experiencia: "Hoy trabajé en la estación de gasolina y llené encuestas con el DANE, y me gustó mucho, aprendí también como ahorrar mi dinero para aprovecharlo mejor".
El proyecto Ciudades Prósperas de los niños, niñas y adolescentes promueve un modelo de ciudad que se comprometa con mejorar la calidad de vida a partir de la formulación y desarrollo de acciones y proyectos orientados a su protección integral y generar transformaciones en las ciudades que beneficien a toda la población.
“De la mano con el ICBF hemos trabajado durante este año en acciones que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros pequeños. En el marco de este proyecto se eligió este año en Barranquilla el Consejo Consultivo de niños, niñas y adolescentes, que hace parte de uno de los componentes del eje de Participación para la promoción de entornos urbanos amigables de los niños, niñas y adolescentes”, expresó la secretaria de Gestión Social, Karen Abudinen.
El proyecto, que está dirigido a niños entre los 6 y 17 años, trabaja en la creación de una red barrial para el sentido de apropiación, donde se incluyan líderes del barrio, jóvenes, estudiantes y la creación de un voluntariado. Los participantes en los nodos han recibido formación en temas como participación, proyecto de vida, educación vial y emprendimiento, entre otros temas.