
La ministra de Transporte, Cecilia Álvarez- Correa Glen, radicó en el Congreso de la República el proyecto de Ley de infraestructura, que tiene como propósito acelerar la ejecución y superar el rezago en materia de infraestructura que tiene el país.
La funcionaria señaló que esta Ley de infraestructura es el fruto de las recomendaciones de la Comisión de Expertos en infraestructura, que fue incluida por el presidente Juan Manuel Santos, en la agenda legislativa como una prioridad del Gobierno Nacional. Con ella se superan cuatro cuellos de botella de la infraestructura de transporte en el país.
Predios. Hoy, cuando un proyecto de infraestructura de transporte necesita adquirir predios y no hay acuerdo con el propietario, la entrega de este depende de un proceso jurídico engorroso que puede llegar a demorar hasta tres años. Con la Ley de Infraestructura, el Estado dispondrá de herramientas para asegurar la entrega y la disponibilidad inmediata del predio sin que se detenga la construcción de la obra, con fundamento en el principio de prevalencia del interés general sobre el particular pero sin disminuir las garantías a los propietarios en materia de pago justo y debido proceso.
Redes de servicios públicos. Hoy, no hay normas que definan responsabilidades al momento de asumir los costos de trasladar las redes de servicios públicos cuando se construyen proyectos de infraestructura de transporte que así lo requieren. Con esta Ley se fijarán las reglas y procedimientos generales para ubicación de redes, costos de traslado, criterios para su valoración económica y asignación de responsables de los costos de la infraestructura y traslado.
Conflictos con permisos mineros. Actualmente, cuando en una zona se han expedido títulos mineros y por ella debe pasar un proyecto de infraestructura de transporte se presentan numerosos conflictos para poder acceder a estos terrenos. Con la Ley de infraestructura y nuevamente basados en el principio de primacía del interés general sobre el particular, prevalecerá la obra de infraestructura sobre el título minero.
Licencias ambientales. Se establecen reglas claras sobre el contenido y alcance de los estudios que se deben presentar ante las autoridades ambientales para efectos de obtener los permisos y licencias en cada etapa de los proyectos de infraestructura.