"Con una jornada de limpieza, la empresa Triple A recuperó el tramo de la carrera 22 con calle 30 que estaba lleno de basuras y lo cercó. La comunidad residente en este sector se había quejado ante la redacción de Locales de EL HERALDO en diferentes oportunidades por la proliferación de malos olores y la inseguridad que se presentaba en esta calle que había sido utilizada como basurero a cielo abierto por personas inescrupulosas. s:3

Ideam alerta por aumento de radiación ultravioleta

Ante la disminución del nivel de ozono que se presentará hasta marzo y la poca nubosidad, el Ideam recomendó a la población evitar la exposición directa al sol entre las 9 a.m. y las 4 p.m. y utilizar ropa protectora y bloqueadores solares para la piel cuando lo haga. El ozono absorbe la radiación ultravioleta procedente del Sol, por lo cual, si este disminuye, aumentará la radiación.

Permisos para bailes de carnaval se darán si cumplen requisitos

Las personas que deseen organizar festivales bailables, bingos y demás actividades en esta época de precarnavales y carnavales, en Malambo, tienen que  cumplir con los requisitos estipulados en el Decreto No. 045 del 2012, indicó Luz Helena Restrepo, secretaria de Gobierno Municipal. La solicitud debe presentarse por escrito con 10 días hábiles de anticipación.

Oficina TIC realiza dos jornadas de ‘Internet al Barrio’

En seis sectores de Puerto Colombia y Salgar, la Oficina de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Alcaldía Municipal realizó dos jornadas de ‘Internet al Barrio’, en las cuales participaron 658 personas. También fueron capacitadas 39 Juntas de Acción Comunal en el manejo de blogs, Facebook y Twitter, para implementar la estrategia ‘Barrios Digitales’.

Bureau Veritas certificó gestión de calidad de la Universidad Simón Bolívar

La Universidad Simón Bolívar recibió recientemente, por parte de Bureau Veritas Certification, el certificado que avala que su Sistema de Gestión de Calidad cumple con todos los requisitos exigidos por la norma internacional ISO 9001:2008. El Alcance del Sistema de Gestión de la Calidad, en su Fase I, que fue certificado, comprende: Prestación de servicios de asesorías, negocios y consultorías, educación continua, conciliación en derecho, gestión de eventos académicos, empresariales y culturales, y alquiler del Teatro José Consuegra Higgins y auditorios. Entre los procesos incluidos se encuentran Direccionamiento Estratégico, Gestión de la Calidad, Relación con el Sector Externo, Gestión Financiera-Compras, Infraestructura Física, Talento Humano y Gestión de TIC.

Alcalde de Malambo pedirá a Minambiente revisar caso de fundidoras de plomo

Con el propósito de lograr el cierre definitivo de las fundidoras de plomo que funcionan en Malambo, el alcalde municipal, Víctor Escorcia anunció que solicitará la intervención del Ministerio de Medio Ambiente.

Así lo dio a conocer durante la posesión de la nueva mesa directiva del Concejo de Malambo realizada ayer.

La presencia de estas plantas fundidoras de plomo en la zona rural de este municipio genera gran preocupación entre los habitantes de la localidad debido a la contaminación.

Escorcia quien ha realizado varias reuniones con la comunidad, también solicitó la intervención de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, CRA, con el fin de analizar las condiciones de funcionamiento de estos establecimientos.

Precisó que son cinco las fundidoras que operan en Malambo y que afectan veredas como La Bonga, Montecristo, Tamarindo, el Carmen y el Corregimiento Caracolí.

Escorcia señaló que debido a actividad que desarrollan las fundidoras, se han muerto gallinas, patos y caballos, entre otros animales.  Asimismo los árboles frutales han dejado de producir.

Varios habitantes de los sectores aledaños a estas fundidoras señalaron que el humo que despiden las chimeneas de estas plantas también ha provocado afecciones respiratorias en especial a los niños.

“Cuando son las seis de la tarde, muchas veces no podemos ni ver a quienes se encuentran frente a nosotros por el humo”, aseguró un habitante de la vereda La Bonga, quien no quiso revelar su nombre.

El gobernador del Atlántico, José Antonio Segebre durante su última visita a Malambo también expresó su preocupación por esta situación. LMM

“El paciente no murió por dengue ni por leptospirosis”

El secretario de Salud Departamental, David Peláez, descartó que el paciente Javier Carceta Charris, de 16 años y oriundo de Polonuevo, quien falleció el miércoles en el Camino Universitario Distrital Adelita de Char, hubiese muerto por causa de dengue o por leptospirosis.

“Ambos exámenes dieron negativos y las causas de la muerte de este paciente sigue en proceso de investigación y en fase de estudio”, aseguró.

El funcionario indicó que en 2012 fueron diagnosticados más de 500 casos de dengue sin complicaciones o sin signos de alerta en el Departamento del  Atlántico, 33 casos confirmados de dengue con complicaciones o con signos de alerta, 17 casos de dengue grave y 4 personas fallecieron por esta causa.

“Le hemos prestado asistencia técnica a cada municipio, se ha enseñado cómo estructurar las estrategias de control para la erradicación del dengue, luego se hace una inspección general para ver si en los municipios se está ejecutando bien la tarea”, afirmó.

Peláez explicó que se vienen realizando periódicamente  fumigaciones en los municipios, destrucción de criaderos mediante la destrucción de inservibles que se usan para acumular aguas, dentro y fuera de las viviendas.

El Secretario anotó que en las zonas donde se presentan casos positivos, la Secretaría de Salud Departamental hace una presencia activa llevando una inducción completa de carácter preventivo y, además, se reparten toldillos, repelentes, insecticidas y tanques con tapas para que la comunidad no continúe utilizando albercas y tanques destapados.

Señaló también que en esta época de sequía y altas temperaturas, la gente acumula el agua en sus albercas y en sus tanques, “y lo malo es que los mantienen destapados”.

“En esta época el ciclo del mosquito para su reproducción es mucho más corto, es decir que en estos momentos se crían con mayor volumen por la alta temperatura” , dijo.

Las recomendaciones generales son muy básicas y simples: tapar tanques, lavar las albercas y los tanques cada 2 o 3 días y seguir al pie de la letra las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

Las zonas más críticas donde se presentaron más casos son los municipios de Malambo y Soledad.  “Por densidad poblacional Barranquilla tiene más de 800 casos de dengue sin signos de alerta diagnosticados y el 80% de los casos diagnosticados se encuentran entre Soledad y Malambo”. CP

 

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.