El Heraldo
Dina Méndez es una de las 30 mujeres que trabajan como operarias de barrido en la ciudad. Gustavo Gil
Barranquilla

Los hombres que limpian el rastro de la rumba

385 ‘escobitas’ forman parte del equipo de barrido en Barranquilla. Su trabajo silencioso permite gozar de una ciudad limpia.

Mientras cientos de personas se atiborran a lo largo de la carrera 8 disfrutando de la rumba tras el último partido de Selección Colombia en Brasil 2014, Dina Méndez recorre la vía recolectando los residuos de la fiesta, el de aquel que tiró una botella de plástico al piso luego de tomarse una gaseosa, el de una joven que justo acaba de arrojar al suelo el palito del chuzo que se comió.

Con 35 años, Dina es una de las 30 mujeres que laboran como operarios de barrido en Barranquilla, grupo del cual hacen parte 385 trabajadores que en la ciudad son conocidos como ‘escobitas’.

Siendo madre cabeza de hogar, pues se separó de su esposo hace tres años, lo que más le reconforta de su trabajo es que le permite llevar a casa el sustento para Jhon Jairo, José Guillermo, Iris Daniela y Denis Dayana, sus cuatro hijos, de 17, 15, 11 y 5 años, respectivamente.

Su tiempo lo reparte entre su familia, el trabajo y los estudios, pues cursa mecánica automotriz en vehículos livianos en el Sena y está próxima a iniciar sus prácticas en ese campo.

Es por ello que, aunque disfruta su labor, le gustaría tener la oportunidad de conducir una máquina recolectora. “Mi meta es manejar un camión de la basura, ese es mi sueño”, asegura.

Desde hace 3 meses, cuando empezó a formar parte del personal del aseo, actividad coordinada por la empresa Triple A, un día de Dina culmina a las 4 de la mañana, cuando llega a su casa y, luego de bañarse, se acuesta a descansar por una hora, hasta las 6 a.m. Enseguida debe alistarse para ir a clases, jornada que finaliza a las 1 p.m. Tras volver a su vivienda, en el barrio Ciudadela 20 de Julio, duerme hasta las 6 de la tarde, para comenzar a laborar a las 8 p.m.

Cuarenta minutos diarios recorre Yilson Noriega, oriundo y residente en Palmar de Varela, para prestar su servicio como ‘escobita’ en la capital atlanticense.

Para él, laborar en las zonas  más concurridas por transeúntes en la noche, entre ellas la calle 84, es una oportunidad para ganarse “la liga”. “En los 7 meses que llevo, hasta el momento me he encontrado más de 200 mil pesos”, revela el joven de 27 años.

“Últimamente me ha ido bien en la ruta porque hace como una semana hallé un billete de 50 mil pesos. Eso alegra, hace que uno se emocione a barrer un poco más, pa’ ver si sigue encontrando”, relata entre risas.

Pertenecer a la cuadrilla en el turno nocturno, que para estos días de partidos del combinado nacional fue reforzado con un grupo adicional de 10 trabajadores en promedio, le permite disfrutar más momentos con las tres personas que son su adoración, su pequeña de 9 años, su angelito de 8 meses y su esposa, la madre de sus hijos.

En palabras de Yilson, la estabilidad es una de las mayores ventajas del empleo, pues a su edad es la primera vez que ingresa como trabajador de una empresa. “Antes estaba independiente, trabajaba en oficios varios, en lo que saliera. Acá estoy fijo y la quincena nos llega mínimo en 430 mil pesos, y se incrementa por horas extras y festivos”.

Su compañero, Guillermo Pino, todo un veterano en el oficio, asegura que la zona favorita para trabajar es donde él está asignado, sobre la carrera 44, porque “uno se contagia por la música cuando está por la 74”, esquina donde La Troja.

Con este empleo en el que tiene 11 años, sostiene a su esposa y sus dos hijos, con quienes vive en el barrio El Tucán, en Soledad.

Los guardianes nocturnos de la vía, aquellos que permiten que las calles amanezcan sin residuos, transitan cada rincón del norte y sur de la ciudad con un único objetivo: la limpieza.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.