Compartir:

Este viernes, acompañado por varios ministros de su gabinete, el presidente Gustavo Petro clausuró la ‘Feria de Economías para la Vida’ como evento preparatorio para la COP16 que se realizó en el Centro de Eventos Puerta de Oro de Barranquilla del 2 al 4 de octubre de 2024.

Le recomendamos: “Se ha ejecutado el 65 % del Presupuesto General de 2024″: minhacienda

Durante el desarrollo del evento, el Gobierno presentó el portafolio de inversiones para la reactivación y la descarbonización económica que se ejecutará durante los dos últimos años del mandato presidencial de Petro, según se dio a conocer.

El presidente Gustavo Petro lanzó a Ecopetrol un decisivo mensaje que le apueste a las energías limpias y la inteligencia artificial, en vez de depender del petróleo.

“Ecopetrol ha vivido del petróleo, y cuando se pregunta de qué va a vivir, resulta que la empresa tiene ISA, que es la Interconectora de Energía Eléctrica, y Ecopetrol tiene Internexa, que es la que tiene la fibra óptica troncal de Colombia. Yo solo junto fibra óptica y energía eléctrica limpia, y ya tengo la base para generar inteligencia artificial”, dijo.

El primer mandatario, en su discurso, abogó por un cambio cultural hacia una economía sostenible y responsable, impulsada por el liderazgo femenino y la colaboración ciudadana, con la intención de lograr desarrollos inclusivos.

Indicó que Ecopetrol, aunque ha dependido del petróleo, tiene el potencial de diversificarse hacia energías limpias y economía digital, como la inteligencia artificial, aprovechando su infraestructura existente.

“Resulta que la inteligencia artificial es una economía peligrosa si no se regula públicamente, pero que podría darnos más ingresos que todo el petróleo que hay en las reservas que tiene Ecopetrol de petróleo, y puede ser en Barranquilla. Y más, la indicación que ha dado el Presidente de la República es que sea en Barranquilla, porque aquí llegan las troncales de la fibra óptica”, argumentó Petro, destacando que la ubicación estratégica de la ciudad la hace merecedora de convertirse en el centro de inteligencia artificial de América Latina.

Le sugerimos leer: Colombia deberá importar gas pese a importante hallazgo de Sirius

Insistió en el potencial de la capital del Atlántico para la generación de energías limpias y la conectividad a través de la fibra óptica. El presidente sostuvo que Ecopetrol servirá de socio estratégico en este proyecto de inteligencia artificial.

“Esto se puede expandir, sólo hay que juntar energía limpia a través de las redes de electricidad y la generación eléctrica, que aquí es posible, hasta por 65 gigas, o sea, tres veces más que lo que genera toda Colombia en este momento. Pero aquí, en el Caribe, tenemos la energía, tenemos las troncales de fibra óptica y sólo nos faltan las torres de data center de computadores, que no tenemos. Es una ciudad de torres de data center. Consume 20 gigas de energía limpia y nos convertiría a barranquilla en el centro de inteligencia artificial de América Latina”, anotó.

El presidente aseguró que en este proyecto se conjugaría un poco la economía descarbonizada en el más alto nivel posible. “La economía de una inteligencia artificial que es exportar energía limpia a partir de la aplicación que se hace del intelecto general de la humanidad”.

Anunció que para arrancar esta iniciativa se expedirá, desde el Gobierno nacional, un decreto para que todas las entidades públicas carguen sus datos al proyecto de Barranquilla para armar una nube de data que se pueda ampliar con el tiempo.

Le podría interesar: Minhacienda afirma que deuda financiera de Colombia está insostenible

“Comenzamos con todas las entidades públicas del gobierno, comenzando por Ecopetrol, que va a ser el socio del proyecto de inteligencia artificial del Atlántico y, por tanto, del Caribe”, puntualizó el presidente Petro.