Sectores cívicos de la ciudad, liderados por los integrantes del Frente Amplio por el Rescate de Barranquilla y por el abogado Antonio Bohórquez Collazos, inscribirán hoy ante la Registraduría Nacional del Estado Civil un Proyecto de Acuerdo de iniciativa popular que busca entre otros aspectos revocar el cobro de la Valorización, su comité promotor y las 15 mil firmas que lo respaldan.
Así lo anunció el abogado Bohórquez, quien fue designado como presidente del comité promotor de la iniciativa popular, que -de prosperar- deberá ser estudiada por el Concejo de Barranquilla de manera preferente.
“La iniciativa busca que se suspenda el cobro de la segunda Valorización. Con respecto a la Valorización I, establece que se acabe su cobro, por la serie de irregularidades de tipo legal y constitucional que se presentaron y por el tiempo transcurrido; además de que se tomen medidas en adelante como por ejemplo que se prefiera la Plusvalía y la eficiencia en los otros tributos, antes que la Valorización”, indicó el abogado.
Bohórquez explicó que la iniciativa pretende atender otras problemáticas y tendrá como título Proyecto de Acuerdo por el cual se prohíbe la circulación del carbón, se detalla la reglamentación de los fondos locales de desarrollo, se adoptan medidas respecto de la contribución de Valorización, de la mujer, juventud, movilidad, ambiente, educación, salud, cultura, deportes, vivienda, damnificados y deslizamientos y se dictan otras disposiciones”.
“Por primera vez en la Ciudad se presenta un Proyecto de Acuerdo que tiene la intención de revocar el cobro de la actual Valorización y de pronunciarse sobre la Valorización I, entre otros aspectos”, destacó el profesional del Derecho.
Bohórquez indicó que de ser autorizado por la Registraduría este trámite, el Concejo Distrital tendría tres opciones: aprobar totalmente el Acuerdo, rechazarlo totalmente o aprobarlo parcialmente, por lo que dependerá de la posición que adopte el Cabildo.
“En última instancia, si el Concejo dice que no a esta iniciativa popular, nosotros tendríamos la opción de acudir al referendo aprobatorio”, explicó.
De acuerdo a lo anunciado para adelantar ese trámite se requerirían alrededor de 50 mil firmas, que representan el 5 por ciento del censo electoral. En ese caso, “el texto que no haya sido aprobado o que haya sido parcialmente aprobado se pondrá en consideración de la gente para que vaya a las urnas a votarlo”, aseguró.
Siguen acciones. El abogado Bohórquez Collazos aclaró que esta iniciativa popular se impulsa de manera simultánea a las otras acciones de tipo jurídico y de movilización ciudadana. “Confiamos en que antes de que termine el presente años, haya un pronunciamiento de fondo del Tribunal frente a las demandas que interpusimos”, argumentó.
En el Tribunal Administrativo del Atlántico cursan dos demandas en contra del Acuerdos distritales que le dieron vida al cobro de la Contribución desde 2004 en el Distrito.
Por su parte, el coordinador del Frente Amplio Cívico por el Rescate de Barranquilla, Alberto Luna Ávila, destacó el respaldo de la ciudadanía barranquillera al movimiento de desobediencia civil, impulsado por esa organización.
El dirigente cívico anunció para el próximo viernes, 28 de septiembre, la realización de una vigilia cultural en el marco de la campaña de No a la Valorización. El evento tendrá lugar en la Plaza de la Paz, a partir de las 6 de la tarde.