
Gobierno busca más usuarios para el Hotel El Prado
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas, asegura que los prepliegos para la licitación deben ser atractivos para los inversionistas.
Lograr que las condiciones de los prepliegos para la licitación de la operación Hotel El Prado sean atractivas para los inversionistas es el reto que se ha planteado el Gobierno nacional, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, al tiempo que el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, hizo un llamado a los barranquilleros a usar los servicios del hotel.
Durante una visita a EL HERALDO realizada ayer, Rojas Arroyo señaló que en este proceso de búsqueda de un operador hay varias aspectos complejos como son las inversiones que se deben realizar en la recuperación del hotel y la carga laboral.
Destacó que el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo, Fonade, tiene a su cargo el estudio técnico para esta licitación y que se espera que los prepliegos sean publicados a finales de este mes, con el fin de que el próximo año ya se pueda definir quién será el operador nacional o internacional que lo asuma.
“El mensaje que llevo es que traten de hacer algo que responda a esas necesidades, que refleje los costos reales y que al final, el proceso termine siendo atractivo”, dijo el ministro.
Aseguró que hasta que no se den a conocer los prepliegos, no se conocerá realmente quiénes son los interesados en operar el hotel.
El Gobierno ha reiterado que el operador nacional o internacional que se escoja debe cumplir con la experiencia y altos estándares de calidad en la prestación de servicios hoteleros y complementarios y garantizar que El Prado mantendrá su categoría en cinco estrellas.
Destacó que el hecho de que el hotel se encuentre a cargo del Fontur es un paso importante en este proceso.
Aseguró que el Gobierno nacional se propone que recuperar el Hotel El Prado para sea nuevamente un ícono de la hotelería en la ciudad.
Paralelo a la estructuración económica, financiera y operativa del proceso, el Gobierno nacional emprendió una campaña para salvar el emblemático hotel barranquillero, liderada por Fontur, entidad que lo tiene a su cargo.
Es por ello que Mario Pinedo, gerente de Fontur hizo un llamado a los barranquilleros para que se comprometan en utilizar las instalaciones del hotel como aporte para su recuperación.
Indicó que el hotel seguirá prestando sus servicios de alojamiento y de alimentos y bebidas, así como los complementarios de manera permanente.
“Mientras se realiza la concesión, un primer objetivo es lograr que en la demanda turística de temporadas, eventos, y celebraciones de todo el país se haga uso del hotel”, dijo Pinedo.
Anunció además que se logró un acuerdo con Anato para adelantar la promoción a nivel nacional del hotel y que también se ha logrado el compromiso del sector público y privado en esta campaña.
Fondeo y competitividad
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, sostuvo, frente al tema de la operación de cargue y descargue en zonas de fondeo, que se deben considerar varios aspectos como la competitividad y eficiencia en el manejo de la carga por los puertos, es decir que esta figura sería utilizada solo en los casos particulares en los que resulte más eficiente. “Dentro de este esquema hay que analizar el papel que deben tener los puertos o si es necesario tener unas condiciones específicas que permitan realizar casos de fondeo específico”, dijo Rojas Arroyo. Aclaró que se tendrán en cuenta las inversiones que se ha realizado y que se buscará mantener la competitividad de la cadena logística. Destacó la importancia de que haya igualdad de condiciones para los actores.