
Tras una reunión con el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, señaló que esa entidad emitirá un acto administrativo que busca proteger la denominación de origen y los derechos de los consumidores finales, mediante la prohibición a la venta de imitaciones chinas del sombrero vueltiao.
El Ministro indicó que su cartera emprenderá las acciones necesarias, desde el punto de vista de importaciones y aduanero, para proteger el sombrero vueltiao, y anunció que en conjunto con la Dian se tomarán las medidas para proteger la producción nacional de esta prenda.
De otra parte, pidió a la Superintendencia de Industria y Comercio avanzar en la investigación para determinar si en el caso de las imitaciones de sombreros vueltiaos que están llegando al país, existe competencia desleal, publicidad engañosa, violaciones de propiedad intelectual o violación al régimen de protección de los derechos de los consumidores, de manera que se puedan tomar las medidas pertinentes.
Sin embargo, Díaz-Granados explicó que dentro del marco legal de las importaciones, los sombreros en general están incluidos en la categoría de libre importación, lo que significa que no están sujetos a vistos buenos de ninguna entidad estatal.
Hay que recordar que los artesanos que fabrican los tradicionales sombreros vueltiaos cuentan con las protecciones de la marca colectiva Sombrero Vueltiao y la denominación de origen Tejeduría Zenú, a nombre del resguardo Indígena Zenú de San Andrés de Sotavento.
El titular de la cartera también informó que la próxima semana se reunirá con los artesanos de Córdoba para analizar la situación con ellos y ver cómo el Ministerio y sus entidades adscritas puede promover y fortalecer esta producción artesanal, para salvaguardar su trabajo en las áreas de materias primas, sello de calidad Hecho a Mano y el fortalecimiento de la asociatividad.
Cordobeses, unidos contra el sombrero vueltiao chino. Por lo menos 50 mil familias de Córdoba y Sucre que derivan su sustento de la fabricación del sombrero vueltiao se verían afectadas si el Gobierno Nacional no hace efectivas las medidas que buscan frenar la imitación china del artículo artesanal.
Los ejemplares producidos en la provincia China de Zhejiang se están comercializando en la Costa, especialmente en Cartagena, a donde llegan grandes cargamentos de sombreros, un poco más pequeños que los originales, y más baratos.
De acuerdo con la denuncia hecha por el cacique mayor de la comunidad indígena Zenú, Ever Espitia Estrada, los artesanos están en clara desventaja con los precios pese a que la calidad del sombrero cordobés es mejor. Mientras un sombrero fabricado en China lo venden a 15 y 20 mil pesos, uno original, el de 15 vueltas que es el más barato, no puede ser vendido en menos de 40 mil pesos.
Por otro lado, personajes de la vida pública de Córdoba como Miguel ‘Happy’ Lora o la karateca Stella Durango, afirmaron que los asiáticos no van a embolatar a el país ni con cuentos ni sombreros chinos.