Por Víctor Ovalle Gil

ANÁLISIS

Testimonios

Un pueblo muy rico y con mucha pobreza

En sus buenos tiempos el corregimiento de Arroyo de Piedra, que tenía las inmensas reservas de la mejor roca que se consigue en la Costa para el sector de la construcción, atrajo hasta 10 empresas explotadoras. Daban empleo a cerca de 1.500 operarios, la mayoría de Arroyo de Piedra y de poblaciones vecinas. Ya no quedan sino cuatro canteras: Cementos Argos, Equipos Universal, Ingeniesa y Valorcon. Dan empleo a unos 500 operarios. Sigue recibiendo grandes beneficios en impuesto predial y generación de empleo. Pero Arroyo de Piedra ha sido de malas. Según el historiador luruaquero Luis Carlos Villa, “el 27 de diciembre de 1998 a las 9:05 de la mañana estalló la tubería del gasoducto. Ese día murieron 17 personas y en días siguientes fallecieron 6 más, que habían resultado gravemente heridas, para un total de 23 muertos y 103 heridos”. La empresa gasífera asumió todas las responsabilidades y hubo damnificados que recibieron entre $200 y $400 millones. Todo lo despilfarraron y hoy están en la inopia. Lo de este martes fue mucho menos grave. Los cuatro heridos de mayor gravedad ya fueron dados de alta. “La empresa Valorcon ha dicho que se responsabiliza por las indemnizaciones respectivas, los servicios de médico, clínica y medicinas para los heridos”, según Manuel Insignares, uno de los damnificados.

">

Galerías

Barranquilla

Explosión de cantera, como “una lluvia de meteoritos”

El pánico todavía se les nota en las caras a los habitantes de Arroyo de Piedra después de la explosión que se produjo a las 4 p.m. del martes en una cantera de la firma Valorcon S.A., de donde salieron disparadas miles de rocas que cayeron sobre varias casas del pueblo.La onda explosiva y las piedras llegaron hasta 500 metros a la redonda y dejaron como resultado diez personas levemente heridas, de las cuales tres son empleadas de la empresa y las demás son habitantes del corregimiento de Luruaco.Alarmada por el incidente que, según la comunidad, se veía venir, ésta citó de manera urgente al alcalde de Luruaco, Antonio Roa, y al ingeniero de Valorcon responsable de la cantera, Jorge De Alba, con el fin de tomar las medidas necesarias para evitar una tragedia.Mientras los lugareños insistían en que el accidente se produjo por exceso de dinamita, el ingeniero explicó que “fue producto de una acumulación de gases, debido a las altas temperaturas de la Región, las cuales ocasionaron un ‘tiro de cañón’, es decir, una explosión de piedras a alta velocidad”.También aseguró que en esa cantera nunca han utilizado explosivos, sino componentes químicos. “Lo que ocurrió fue algo imprevisto. La empresa está comprometida con la comunidad y vamos a responder por los daños ocasionados”.Por su parte, Eduardo González, líder comunal de Arroyo de Piedra, indicó, en tono airado, que “desde hace cinco meses le enviamos una carta al Alcalde para que ordenara la suspensión de las explosiones con dinamita en las canteras aledañas, pero nunca atendió nuestro llamado”.Informó que la explosión del martes causó daños en diez casas del barrio La Mojana, ubicado a escasos 500 metros de la cantera de Valorcon. Además dejó parcialmente destruido un molino que procesa bicarbonato de calcio para materiales de construcción.En la reunión de ayer el burgomaestre y el ingeniero de la empresa responsable se comprometieron a estudiar el caso y tomar las medidas pertinentes para evitar que vuelva a ocurrir otro accidente.Por Víctor Ovalle GilANÁLISISTestimoniosUn pueblo muy rico y con mucha pobrezaEn sus buenos tiempos el corregimiento de Arroyo de Piedra, que tenía las inmensas reservas de la mejor roca que se consigue en la Costa para el sector de la construcción, atrajo hasta 10 empresas explotadoras. Daban empleo a cerca de 1.500 operarios, la mayoría de Arroyo de Piedra y de poblaciones vecinas. Ya no quedan sino cuatro canteras: Cementos Argos, Equipos Universal, Ingeniesa y Valorcon. Dan empleo a unos 500 operarios. Sigue recibiendo grandes beneficios en impuesto predial y generación de empleo. Pero Arroyo de Piedra ha sido de malas. Según el historiador luruaquero Luis Carlos Villa, “el 27 de diciembre de 1998 a las 9:05 de la mañana estalló la tubería del gasoducto. Ese día murieron 17 personas y en días siguientes fallecieron 6 más, que habían resultado gravemente heridas, para un total de 23 muertos y 103 heridos”. La empresa gasífera asumió todas las responsabilidades y hubo damnificados que recibieron entre $200 y $400 millones. Todo lo despilfarraron y hoy están en la inopia. Lo de este martes fue mucho menos grave. Los cuatro heridos de mayor gravedad ya fueron dados de alta. “La empresa Valorcon ha dicho que se responsabiliza por las indemnizaciones respectivas, los servicios de médico, clínica y medicinas para los heridos”, según Manuel Insignares, uno de los damnificados.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.