
Uno de los casos denunciados en EL HERALDO que llama la atención, es el de empresas ‘de fachada’, que contratan mujeres que están entre los 18 y 25 años de edad, con buena presentación física y algo de experiencia en el sector de las ventas, con el propósito de que modelen prendas de supuestas nuevas marcas de ropa.
Para efectos de hacer la entrevista, estas empresas se valen de pretextos como no tener los medios o no contar con el directivo del área para poder llevarla a cabo presencialmente, por lo que solicitan que esta se haga vía Internet mediante una cámara.
Durante la conversación, le piden a la persona que se desvista o insinúe partes de su cuerpo y mientras eso ocurre, van grabando el hecho sin que la persona se dé cuenta. Con el material fílmico entre manos, se disponen días después a extorsionar a la víctima con la amenaza de que su video será puesto en Internet.
Tener cuidado. Las páginas de Internet que ofrecen empleo actúan como plataformas de otras empresas que aprovechan este medio masivo para recibir hojas de vida en menor tiempo, y con posibilidades de fácil depuración.
En investigaciones realizadas por este diario, se encontró que algunas empresas que están inscritas y presentan sus requerimientos de personal en portales web, no pudieron ser ubicadas por el buscador Google, y sus datos no aparecen en los directorios de las ciudades donde dicen estar establecidas ni en la Cámara de Comercio de las mismas.
Es importante tener en cuenta que el fin no justifica los medios, por lo tanto no es necesario acceder a cualquier tipo de petición que se le exija.
Cuando una propuesta de trabajo no se da a conocer en la página web el domicilio, teléfono o la ciudad de la empresa que la ofrece, una primera herramienta que resulta útil es la búsqueda en Google, para verificar si la firma existe, si tiene algún contacto con otras o si en alguna página distinta tiene comentarios sobre su desempeño.
Además, es indispensable complementar la búsqueda en el portal de la Cámara de Comercio en la ciudad de la empresa contratante.
La mayoría de las empresas hoy en día cuenta con sus propios dominios en los correos electrónicos de sus empleados, por lo que resulta extraño que quien contacte el nuevo personal, lo haga a través de una cuenta de Hotmail, Yahoo, Gmail u otra firma con la que se pueda crear una cuenta de correo fácilmente.
“Lo malo no es el medio”
Carlos Castellanos, director Seccional Atlántico del Ministerio de la Protección Social, afirmó que estos casos son recurrentes, ya que la Internet es una red amplia donde se presentan todo tipo de propuestas, por lo que la precaución de quien se expone es clave a la hora de evitar graves consecuencias. No obstante, enfatizó en que mientras que no se haya establecido un contrato verbal o escrito, la entidad que dirige no puede llevar a cabo ningún tipo de intervención legal puesto que son las autoridades judiciales las que regulan estos delitos, y a donde deben acudir quienes los hayan padecido.
Tenga en cuenta que...
• La presentación personal es muy importante, es la primera impresión, por lo que se debe asistir muy bien vestido, acorde con la ocasión. Además, el peinado, el cuidado de la piel y uñas pueden ser muestras de la personalidad de quien solicita el empleo. En el caso de las mujeres, usar un maquillaje sin exageraciones.
• Moderar el vocabulario. No es lo mismo expresarse coloquialmente con amigos y allegados, que con quienes serán sus futuros jefes y compañeros de trabajo.
• Llevar siempre una copia de la hoja de vida. Previamente, esta debe ser estudiada con el fin de no caer en imprecisiones al momento de responder al preguntar acerca de la experiencia o la escolaridad.
Donde buscar...
Sena: 3510799
Acopi:3707788
Actuar Famiempresas: 3688350
Por Lucía Avendaño Gelves