El presidente Juan Manuel Santos, aseguró al clausurar el XXV Congreso Nacional de Exportadores, que el reto que debe asumir el país es ser más competitivo.
Dijo a los exportadores que tras haber llegado al punto en que se encuentra el comercio exterior, no hay por qué sentir miedo sino que se debe potenciar las oportunidades.
Según Santos, para ser más competitivos se requiere de un cambio de mentalidad y asumir un actitud ganadora.
Hizo un llamado al gremio para que respalde el modelo de comercio e integración económica del país, cuyos resultados ya se evidencian, tras un trabajo que comenzó desde hace 20 años.
“Algunos por razones ideológicas o políticas, le echan la culpa de todos los males al modelo o a los TLC, cuando sabemos con cifras en la mano que no es realidad”, dijo.
El mandatario aseguró que la labor que se debe emprender es el fortalecimiento de las cadenas productivas, para aprovechar las ventajas comparativas que ofrece tener 1.400 millones de consumidores internacionales como resultado de los TLC .
La identificación de los nichos de mercado es importante en este proceso además los empresarios deben buscar la manera de ajustarse efectivamente a los cambios de la economía.
“Esta labor es en la que estamos”, dijo Santos y señaló que se seguirán implementado políticas para brindarle a las empresas nacionales facilidades para que puedan competir mejor a nivel internacional.
Para ello se buscará la reducción de los trámites aduaneros y el mejoramiento de la sector logístico.
Pero en opinión del presidente, lo más importante es resolver el tema de la infraestructura, con el fin de ayudar a los exportadores y a la economía del país a ser más competitiva.
“El país se atrasó en este campo en los últimos 20 o 30 años y eso hay que reconocerlo”, agregó.
Por ello desde el Gobierno se comenzó la tarea de diseñar un programa de inversiones, que Santos calificó como ambicioso, con el que ya se están logrando avances en la construcción de dobles calzadas y pronto iniciará las concesiones de cuarta generación, que incluyen la vía Barranquilla-Cartagena.
“La revolución de la infraestructura no es un simple anunció, ya arrancó, tarde, pero es mejor comenzar bien, que comenzar rápido”, señaló el mandatario nacional.
Hizo énfasis en la necesidad de estructurar bien los proyectos para invertir adecuadamente los recursos y destacó que los desembolsos para infraestructura en el segundo trimestre de este año, aumentaron en 18 % frente al mismo periodo de 2012.
Por Lupe Mouthón Mejía