
El Minagricultura anuncia convenio para exportar carne de la Costa a EEUU
Una comisión del Gobierno norteamericano estuvo en el país y hará las recomendaciones para tal fin k Lizarralde anunció presupuesto de $5 billones para el agro en 2014.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde, dijo ayer que Colombia está a punto de ser certificada por el Gobierno de Estados Unidos para vender carne vacuna al mercado de ese país.
El titular de la cartera de Agricultura, quien estuvo ayer en Barranquilla socializando el Pacto Nacional por el Agro y el Desarrollo Rural, explicó que, terminada la visita de la comisión de EEUU, se va a presentar un informe y van hacer unas recomendaciones.
“Si esas recomendaciones son aplicadas de forma inmediata, se hará el anuncio. Aspiro a que, de aquí al día que se va a reunir el presidente Santos con Obama en Washington, nos den esa noticia a los colombianos”, expresó.
Los volúmenes de exportación dependerán de la producción que Colombia tenga y de las necesidades del mercado norteamericano, que crecen día a día.
Lizarralde observó que la Costa Caribe ha sido señalada como la primera región colombiana con posibilidades de acceder a ese mercado.
La Costa Caribe es una región libre de aftosa, y se está trabajando en temas fitosanitarios, logísticos y en el mejoramiento de productividad del ganado vacuno.
Luis Humberto Martínez, gerente general del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), manifestó que la reunión fue con el subsecretario del departamento de Agricultura de EEUU, Edward Avalos, y representantes de APHIS (Servicio de Inspección de Animales y Plantas, por sus siglas en inglés) y la idea es seguir revisando y ajustando los protocolos que van a permitir a productos colombianos ingresar al mercado estadounidense.
También informó que para el sector agrícola se ha avanzado en la definición de la exportación de aguacate.
Martínez sostuvo que con respecto al ganado vacuno, la solicitud era a nivel país, pero como el contrabando de ganador ecuatoriano y venezolano puede poner en riesgo la sanidad de Colombia —aunque está libre de aftosa—, se llegó a un acuerdo para comercializar el ganado de zonas específicas, para contribuir a preservar la seguridad sanitaria estadounidense.
“Vamos a empezar a trabajar en zonas protegidas, donde tengamos el menor riesgo de que lleguen animales de contrabando de Venezuela o Ecuador, y la primera zona es Córdoba, en la Costa Caribe”, indicó.
CONTRABANDO EN FRONTERA. Al preguntarle al ministro Lizarralde sobre las acciones para contrarrestar el contrabando de ganado en las fronteras, dijo que “el contrabando no es solo de ganado y alimentos, nos enfrentamos también a un lavado de recursos. A estos contrabandistas no les importa a qué precios se colocan los productos en el mercado. Están reventando los precios en el país y haciéndole un daño tremendo a la agricultura colombiana”.
Presupuesto 2014. Recordó que el agro tendrá para el próximo año un presupuesto de más de $5 billones. “Se aprobaron recursos como nunca antes, de modo que platica va a haber”, expresó, aunque reconoció que por el momento estos recursos no son suficientes para el cumplimiento de las metas trazadas.
Lo fundamental -dijo- es que ya se está trabajando en equipo y se está avanzando en un proceso de recuperación.
“Si nosotros continuamos con un presupuesto con las dimensiones que se aprobó para el próximo año, se podrá trabajar con la seriedad que el campo se merece para solucionar todos los problemas que atraviesa”, afirmó.
Indicó que está recorriendo el país con el fin de que la dirigencia regional se organice para consumir los recursos que se están aprobando para el beneficio de todos.
“No podemos negar las falencias que hasta ahora hemos tenido”, reconoció el titular de la cartera de Agricultura.
Señaló que se quiere construir las políticas agrarias con la experiencia de todos los representantes del campo para no seguir fallando. Reconoció que hay diferencias en cuanto al desarrollo agropecuario entre todas las regiones por lo que se buscan los aportes, en este caso de la Costa Caribe.
Tras dos meses recorriendo el país, comentó que ha escuchado sobre la necesidad de asistencia técnica, de formalización de tierras, de fortalecer los procesos de drenaje y riego y las vías terciarias. “Poco a poco, hemos ido enriqueciendo ese conocimiento, que es distinto en cada región”, concluyó.
“No chucé al senador”
El ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, sostuvo ayer no haber “chuzado al senador Robledo”, a propósito del escándalo de las supuestas interceptaciones telefónicas hechas por Lizarralde al senador Jorge Robledo. “Si buscan el diario El Meridiano de Córdoba del 4 de octubre, podrán ver la transcripción de toda la conversación que hice pública la semana pasada”, dijo. El ministro Lizarralde ratificó que va a permanecer en su cargo y que presentará ante el Congreso el proyecto de Ley que Robledo pretende torpedear.
leonor.delacruz@elheraldo.co