Si usted se dirige hacia el Aeropuerto Ernesto Cortissoz, tenga paciencia y salga por lo menos 60 minutos antes de la hora que normalmente lo haría. Los trancones que se forman a la entrada del barrio Manuela Beltrán de Soledad, sobre la calle 30, no dan tregua. Durante años la ciudadanía ha reclamado un semáforo o cualquier otra medida que conlleve a una solución vial en este punto, pero aún son solo deseos y estudios.
En hora pico el panorama es el mismo: conductores afanados por llegar a tiempo a sus destinos suenan los pitos como si con ello pudieran empujar los vehículos. Mototaxis y motocarros recorren la vía, algunos precipitados y en enjambres, buscando espacios para cruzar y seguir. Conductores de camiones de carga, carros de mulas, bicicletas, buses y busetas formando las largas colas.
Según el director de Tránsito de Soledad, Wilfrido Coronado, su despacho siempre le ha notificado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sobre la necesidad de la semaforización en la entrada del barrio Manuela Beltrán, pero 'la entidad tiene otros planes'.
'Siempre les he escrito, pero ellos alegan que la agencia está pensando en un retorno a la altura de La Virgencita (sector industrial en la calle 18) y cerrar esa entrada a Manuela Beltrán. Los trancones se deben a que hay una empresa que saca unas mulas en contravía que no respetan las autoridades de tránsito y de Policía', señaló el funcionario.

Motocarros parquean debajo del puente del Hipódromo.
Aseguró además que en Soledad solo 20 guías de movilidad regulan hoy el tráfico con el apoyo de 40 agentes de Policía, pero que serían necesarios alrededor de 300 uniformados para los casi 183 barrios del municipio, que ya casi completa 800 mil habitantes.
Debido a las quejas que muchos afectados publicaron ayer en redes sociales, sobre la calle 30 hacia el aeropuerto, la Aeronáutica Civil hizo un llamado a la comunidad por el alto flujo vehicular en Twitter.
'#AtentosViajeros Los invitamos a prever movilidad hacia el aeropuerto de Barranquilla, alto flujo vehicular', reseñó el trino.
Álvaro González, gerente del Grupo Aeroportuario del Caribe, encargado del Cortissoz, afirmó que la entidad está dispuesta a participar en un estudio de la Universidad del Norte que revisa varias alternativas para mejorar la conectividad vial.
'La movilidad en la calle 30 es un tema que hemos venido exponiendo en diferentes escenarios y ante las autoridades locales y nacionales debido al impacto que tiene en la experiencia de los viajeros y usuarios. Tenemos conocimiento del estudio que se está adelantando con el fin de revisar las alternativas que mejoren la conectividad y en las que estamos dispuestos a participar para mejorar la competitividad de la región', dijo González.
El aeropuerto moviliza en promedio unos 7.500 pasajeros diarios. En septiembre transportó 213.616 personas y en octubre 259.589.
Largas esperas. Cada vez que se genera un trancón en la calle 30, los conductores manifiestan su inconformidad en redes sociales. Desde largas esperas hasta pérdidas de vuelos son algunos de los disgustos conocidos.
El comerciante Jeisson Santana afirmó que las autoridades de tránsito del municipio necesitan mejorar los controles de movilidad y que el puente en el sector del Hipódromo no sirvió a la fluidez de la vía.
'Es una pena que el extranjero o turista lo primero que se encuentre, después de llegar al aeropuerto, sea semejante nudo. Es un desastre', recalcó.
La docente Emilia Fontalvo argumentó que el principal problema que aqueja a Soledad son los conductores de motocarros, después de 'la mala gestión de la administración'.
La Secretaría de Tránsito de Soledad informó que mensualmente se imponen alrededor de 250 multas a los conductores de este medio de transporte, por diferentes procedimientos como mal parqueo o tránsito indebido.
'Salir de Soledad 2000 es un verdadero viacrucis. Hasta cuándo debemos aguantar esto', sostuvo.
Compromiso. El alcalde electo de Soledad, Joao Herrera, afirmó que desde que era notario del municipio le preocupó la situación en la calle 30 y dijo que durante su administración mejorará la movilidad de la vía, concentrando las acciones se en la entrada del barrio Manuela Beltrán.
'Me reuní con la ministra de Transporte y esta semana en Bogotá me reuniré con el viceministro de Transporte, Enrique José Nates para tratar el tema', indicó.
Mañana planea reunirse en el Hotel Barranquilla Plaza con el gobernador electo y saliente del departamento, Eduardo Verano y José Segebre; el actual alcalde de Soledad, Franco Castellanos y el director del Área Metropolitana de Barranquilla, AMB, Guillermo Polo, para tratar el tema durante un foro organizado por la Asociación de Empresarios del Oriente.