El Heraldo
Un comprador toma una bolsa de granos. Luis Rodríguez Lezama
Barranquilla

Sesenta camiones por día están ingresando a Granabastos

Cifra de esta semana corresponde al 66 % de la cantidad habitual. Apio, banano, tomate y cebolla, productos con el mayor incremento.

Hoy se cumplen 44 días de haberse iniciado el paro camionero en Colombia y su impacto para comerciantes y consumidores es notorio. Las dificultades para hallar algunos alimentos y la variación de sus precios han sido los factores más evidentes a lo largo de este mes y medio, por lo que muchos esperan, cuanto antes, una solución efectiva.

En el caso específico de Barranquilla, la semana anterior fue catalogada por el gerente comercial de la Gran Central de Abastos del Caribe, Juan Camilo Jaimes, como la más “crítica”. Su calificativo lo respalda en el hecho de que, de los noventa camiones que habitualmente llegan al complejo comercial en los tres días de mercado (lunes, miércoles y viernes), solo 45 vehículos de carga ingresaron por jornada. Es decir, solamente entró a Granabastos el 50 por ciento de los automotores esperados.

“El miércoles de la semana pasada fue bastante alarmante porque de los 45 camiones, solo seis llegaron del interior del país con productos perecederos. Los restantes eran por industria local, arroz y frutas que entraron por el puerto”, aclaró el funcionario.

Con tono alentador, Jaimes expresó que el abastecimiento “está mejorando” gracias al incremento en el promedio de camiones que ingresaron el lunes a Granabastos. Con la intención de disminuir los riesgos que corren los transportistas debido a los bloqueos que se registran en vías nacionales, explicó que algunos han optado por consolidar la carga en un tractomula con capacidad para cargar 35 toneladas.

Costos de productos

Respecto al precio de los alimentos, señaló que están estancados con una ligera tendencia al alza, aunque “no son proporcionales al nivel de abastecimiento” que registra el complejo comercial. En esa dirección, el gerente comercial de la Central de Abastos indicó que el surtido registrado el pasado lunes fue de 918 toneladas de las 1.100 que aguardaban.

“Hay muchos productos que están por encima del promedio de precios que realmente deberían registrar. Todavía hay algunos que sobrepasan el cien por ciento de su valor habitual (ver infografía); tenemos el apio con un incremento del 131 %; el banano maduro, subió 122 %; el tomate de cocina, 114%; y la cebolla junca, 85 %”, indicó Jaimes.

Recordó que la semana pasada Granabastos se quedó sin tomate de árbol, lulo y el aguacate proveniente de Risaralda también escaseó. “En el momento tenemos todos los productos porque los santanderes nos están proveyendo”, afirmó el representante de Granabastos. Solo resta esperar que los precios también empiecen a nivelarse.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.