Las quejas por la prestación del servicio de energía no paran. Comerciantes del centro de la ciudad expresaron su molestia porque el sábado, considerado uno de los mejores días para las ventas, estuvieron sin luz durante seis horas.
Dina Luz Pardo, directora ejecutiva de Asocentro, sostuvo que la afectación no solo se dio en los almacenes y locales comerciales, sino en las fábricas asentadas en el Centro que tienen que cumplir con la entrega de pedidos.
Entre las zonas afectadas se encuentran la calle 30 hasta la 37 entre carreras 38 y 46 y el Paseo de Bolívar entre la 35 y la 37.
'Del total que se vende los sábados se dejó de percibir entre el 85 y el 90 por ciento. A la 1 de la tarde ya el Centro estaba solo por la falta de luz y a las 2 empezaron a cerrar muchos locales', indicó.
Se estima que alrededor de 2.300 establecimientos ( locales comerciales y almacenes) se vieron afectados con las fallas en la energía.
El daño fue reportado por los comerciantes al 115 pero las horas pasaban y no veían solución, sin embargo Pardo dice que la gerente de Electricaribe, Betty García se comprometió a reaccionar lo más rápido posible.
El presidente del Concejo, Carlos Rojano al referirse al tema indicó que en las próximas sesiones ordinarias el Concejo prepara la continuación del debate a Electricaribe, pero con la presencia de la Superintendencia de Servicios Públicos y del Gobierno Nacional para profundizar la discusión.
'Estamos en manos de una multinacional, que según percibo están amparados por el Gobierno Nacional. Al ministro de Energía prácticamente no se le escucha la voz en relación a este tema', dijo Rojano.
Sostuvo además que si la empresa no hace las inversiones que se necesitan los problemas continuarán porque la ciudad sigue creciendo. 'Hace tres años anunciaron que iban a construir una subestación y nada. Todo indica que si ellos no recuperan la cartera morosa no van a invertir un peso en la ciudad', agregó.
PREVENTIVO
Electricaribe indicó que la reparación de daños en el Centro es una labor que se torna cada vez más compleja 'Las ventas ambulantes no permiten circulación de vehículos livianos y mucho menos los vehículos pesados de la compañía que portan elementos adicionales como canastas especiales', informó.
Según la empresa, el pasado sábado se presentó una avería sobre el circuito Bellavista donde resultó averiada una línea. El recorrido de la estructura para su revisión y reparación se retrasó por cuenta de las ventas ambulantes y porque los vendedores no están dispuestos a retirarse para el parqueo de los vehículos de Electricaribe.
Betty García, gerente de Electricaribe, denunció que hay más de dos mil ‘chazas’ en el Centro que toman la energía de forma ilegal y antitécnica. 'Precisamente esta práctica ocasiona fallas en el fluido eléctrico y genera pérdidas por más de 800 millones de pesos al mes', dijo.
Adicionalmente, los vendedores no dejan adelantar labores de lavado de aisladores, ni de día y prácticamente tampoco en la noche, aduciendo que el agua caería en sus ‘chazas’, afectando a cientos de clientes formales que son alimentados por este circuito.