
Giselle Vizcaíno completó tres días haciendo fila con su bebé de cuatro meses en los brazos, desde las 4:00 a.m., hasta las 5:00 p. m., para realizar el trámite de la zonificación de su cédula, en la Registraduría Auxiliar número 2 de la Ciudadela 20 de Julio, que funciona en el Estadio Metropolitano al servicio de los residentes en la Localidad Metropolitana.
El esfuerzo de esta mujer es producto de un requisito que debe cumplirse en todos los puestos de votación del país, en cualquiera de los dos periodos establecidos así: entre el 23 de febrero y el 13 de mayo, y entre el 16 y 22 de ese mismo mes.
Junto a Giselle, Gabriel González se ha desgastado durante cuatro jornadas similares, sin almorzar, y no ha podido hacer la diligencia.
“Reparten fichas elaboradas por los policías en hojas de cuaderno. Atienden desde las 9:00 a. m., hasta las 12 del medio día, regresan a las 2:30 y a las 4:00 empiezan a cerrar las puertas”, sostuvo González.
En las afueras de esa Registraduría existen todo tipo de quejas: hay un solo digitador para todos los asuntos (registro civil, expedición de cédulas, tarjetas de identidad), se venden los puestos a $ 5 mil, y el horario de atención lo reducen los funcionarios.
Orlando Caballero, delegado departamental de ese organismo, aclaró que el caos no es un problema de su institución.
Sostuvo que la congestión podría ser producto de una trashumancia electoral que ya fue advertida a las autoridades correspondientes.
“Como existe la sospecha de la trashumancia le pedí a la Policía del Atlántico que se realicen los esquemas de investigación en cubierto y se capturen a los responsables”, sostuvo el funcionario.
Caballero desmintió la queja ciudadana en el sentido de que los trabajadores reducen el horario de atención y aseguró que al interior de todas las Registradurías se está trabajando de manera continua.
“Es cierto que allí tenemos un solo funcionario, pero a la hora del almuerzo lo relevamos para ser estrictos con la continuidad”, precisó el delegado.
El reporte de ciudadanos inscritos para sufragar en el Atlántico en los comicios de este año, a fecha del 12 de mayo, es de 25.174 personas.
De ese número, 14.585 están en Barranquilla. En ese orden les siguen los Municipios de Soledad, con 3.180; Malambo, 1.361; Galapa, 727; Juan de Acosta, 570; y Puerto Colombia 508. Las poblaciones donde se han inscrito menos personas son: Campo de la Cruz, 30; Santa Lucía, 80; y Tubará, 84.
Por Eduardo García M