Compartir:

Por espacio de dos horas, alrededor de 500 taxistas de Barranquilla causaron traumatismos en la movilidad de algunas de las principales vías del norte de la ciudad para rechazar el incremento del parque automotor del servicio público individual y pedir mayor control a la proliferación de camionetas blancas que están prestando servicio especial en algunos establecimientos como hoteles.

La protesta pacífica partió a las diez de la mañana del estadio de béisbol Tomás Arrieta, luego subió por la carrera 54 hasta la calle 64 y de allí tomó la carrera 58 hasta la calle 76. (Ver galería de manifestaciones)

Charly Watnik, representante de la Asociación de Propietarios de Taxis, Asoprotax, uno de los gremios que convocó la protesta, sostuvo que a muchos afiliados les preocupa lo que llamó 'falta de autoridad' por parte del Área Metropolitana de Barranquilla, AMB, y la Secretaría de Movilidad. 'No están haciendo cumplir la ley en temas sensibles para los taxistas como la proliferación de servicio ilegal de camionetas blancas de servicio especial'.

Agregó que estos vehículos funcionan como taxis y no pagan impuestos como ellos, por lo que consideran que el servicio que prestan es 'ilegal' porque además no tramitan el cupo.

También aseguran que hay carros particulares y minivans que realizan colectivos sin ningún control.

Para Watnik, es necesario tener al AMB como única entidad de control del parque automotor tipo taxi, porque otros municipios como Galapa o Puerto Colombia están aumentando sus cupos, lo que genera mayor caos vehicular en Barranquilla teniendo en cuenta que esos vehículos transitan en la ciudad.

William del Castillo, un conductor de taxis desde hace 28 años, asegura que es necesario que se realice el censo porque es la única manera de saber cuántos carros hay. 'El Distrito dice que el parque automotor está congelado, pero cada día hay más taxis rodando por las calles'.

Ivonne De León, secretaria de Movilidad (e), dice que en el Distrito hay registrados 12.700 taxis aproximadamente. 'Aquí también ruedan taxis de Puerto y Soledad', añadió.

Resaltó que trabajan en el censo porque el procedimiento no es fácil teniendo en cuenta que requieren de una plataforma segura. Sin embargo, confió en que esperan empezarlo en agosto próximo.

Sobre la proliferación de camionetas blancas que prestan el servicio especial, aclaró que tienen autorización del Ministerio de Transporte para realizar una actividad específica, pero que no están autorizados para equipararse a un taxi.

Damerson González, otro taxista, propone mesas de trabajo para definir si se levanta el ‘Pico y Placa’ para el gremio y se aplica la restricción para particulares. 'No hacen nada para contrarrestar el transporte informal con los colectivos '.

Uno de sus colegas, Mauricio Díaz, asegura que los ingresos de los conductores están reduciéndose porque muchos usuarios están atraídos por el servicio que prestan las camionetas blancas. 'Lo que ganamos a diario solo nos alcanza para cumplir con la tarifa', añadió.