"El alto consejero presidencial para la Seguridad, Francisco Lloreda, durante la rueda de prensa. Lo acompañan el alto consejero distrital, Guillermo Polo; la directora del CTI, María Lucía Cortázar; la alcaldesa Elsa Noguera, el director Seccional de Fiscalía, Sergio Gómez Trujillo, y el Comandante Operativo de la Policía, teniente coronel José González. s:3:"a

Barranquilla es una de las ciudades más seguras del país, dijo ayer el alto consejero presidencial para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Francisco José Lloreda, quien participó en el Comité de Orden Público en la sala de juntas de la Alcaldía.

A pesar de que la percepción de inseguridad en Barranquilla alcanza el 70%, el Consejero Presidencial reveló que la Encuesta de Convivencia y Seguridad Ciudadana que realizó el Dane en 20 ciudades del país demostró que Barranquilla tiene una tasa de victimización del 15%, por debajo del promedio nacional que está en 20%.

La encuesta revela que en Barranquilla el mayor impacto en términos delictivos corresponde al hurto de celulares con un 73,2% de los encuestados que manifestaron haber sido víctimas de delitos.
Los datos también arrojan que la extorsión es un delito menos común de lo que la gente percibe, considerando que a nivel nacional solo el 0,8% de la población ha sido víctima del cobro de algún tipo de extorsión. Las ciudades con mayor porcentaje son Medellín-Envigado e Itaguí con el 2,3% y Barranquilla y Soledad tienen el 0,5%.

A nivel nacional, el porcentaje de denuncia de delitos es del 24,5%, mientras que para Barranquilla es del 22,6%. Para Lloreda estos porcentajes de denuncia tan bajos ayudan a que no se rompan los ciclos delictivos y contribuye a que exista una mayor percepción de inseguridad en las ciudades del país.

La alcaldesa Distrital, Elsa Noguera, destacó la presentación del Plan Integral de Seguridad y Convivencia al Comité de Orden Público “un plan que formulamos durante los primeros meses de este año, en el que se establecieron cuáles deben ser las estrategias y las inversiones en los próximos 10 años para devolverle la tranquilidad de manera permanente a los barranquilleros, pero cuya implementación se está dando desde hace dos meses y ya comenzamos a ver resultados positivos”.

Ratificó su compromiso con los 20 barrios que han sido priorizados como los de mayor violencia, donde más ocurrencia tanto de delitos como homicidios se han registrado.

Señaló que hará un mayor esfuerzo, sobre todo en presencia policial en hurto a personas y todo lo relacionado con crimen organizado.

Lloreda dijo que este plan busca no solo contrarrestar el delito sino las causas, es decir que responde a un modelo integral, con acciones muy claras en materia, de policía, de justicia y de prevención social con mejoramientos de entornos y la vinculación activa de la ciudadanía.

“He tenido la oportunidad de acompañar el trabajo en 20 ciudades que están en proceso de contar con su planes integrales de seguridad y convivencia y puedo decir que el de Barranquilla es un plan extraordinario, que no debemos dudar que poco a poco va a contribuir al mejoramiento de la seguridad en Barranquilla”, dijo Lloreda.

El Consejero Presidencial felicitó a la Alcaldesa, a su equipo de trabajo, a la Policía, al Ejército, a los operadores de justicia y a todos los que han contribuido a este Plan Integral de Seguridad y Conviviencia y afirmó que “los barranquilleros deben tener la firme convicción de que cuentan con un gran instrumento para el mejoramiento de la seguridad y la convivencia”.

ASUMIÓ DIRECTOR DE FISCALÍA
A la reunión del Comité de Orden Público asistió el nuevo director seccional de Fiscalía, Sergio Gómez Trujillo, quien, luego de recibir la bienvenida por parte de la alcaldesa Elsa Noguera, anunció que inicia sus labores en equipo con todos los organismos de seguridad y justicia de Barranquilla, para contribuir al propósito de mejorar la seguridad en la ciudad. Gómez es abogado, egresado de la Universidad Externado de Colombia, especializado en Derecho Penal, y aunque fue nombrado hace dos meses, debido al paro judicial apenas asumió su cargo ayer. Tiene una experiencia profesional de 25 años. Durante su presentación ante los medios de comunicación dijo: “Mi administración será de puertas abiertas, de beneficio general, y buscaremos los objetivos de la justicia como son la verdad y la reparación”, al tiempo que pidió a los medios apoyo para disminuir la sensación de inseguridad que tiene la ciudadanía. “Sería bueno que matizaran la información”, puntualizó.

Por Leonor De la Cruz
leonor.delacruz@elheraldo.co

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.