Compartir:

Randy Aguirre, Nancy Quiroga, Francisco y Angie Martínez son 4 de los 64 estudiantes beneficiados con el aporte de $200 millones que ayer entregaron las directivas de la Fundación Gases del Caribe al Instituto Experimental del Atlántico, uno de los mejores colegios de Colombia según las pruebas Saber.

'Estamos muy felices porque además de la educación de excelente calidad, que es gratuita, ahora podemos mejorar la infraestructura de nuestro segundo hogar', declaró Angie Martínez, de 14 años, estudiante de noveno grado.

Otra estudiante beneficiada, Nancy Quiroga, de 15 años, quien se alista para viajar de intercambio a Alemania por un mes gracias a su institución, asegura que el rector es 'el mejor del mundo'.

Él -continuó- siempre está pendiente de todo lo que necesitamos y nunca nos abandona. Se sienta, nos da consejos y procura que recibamos la mejor educación.

Afirma que el aporte que recibe ella y sus compañeros es importante porque tienen la oportunidad de terminar sus estudios, aspirar a una buena universidad y asegurar un gran futuro.

Estudiantes de noveno grado reciben clase de alemán dictada por Danitza Aragón, que fue alumna del Experimental.

Pese a los excelentes resultados, el Instituto Experimental del Atlántico José Celestino Mutis ha atravesado dificultades económicas desde hace varios años.

El rector, Antonio Martínez, agradeció la donación porque es un aporte fundamental ya que les ayuda a resolver uno de los problemas permanentes de la institución, como es la falta de recursos. 'Estamos agradecidos con la fundación y con Ramón Dávila que desde el día que conoció la institución, expresó su apoyo y no ha cesado'.

Asegura que desde que se fundó la institución hace 44 años, por parte del profesor Alberto Assa, el objetivo era educar de manera gratuita a los niños porque es un derecho que tienen todas las personas.

'En el colegio los estudiantes no pagan absolutamente nada. La satisfacción es que salgan al mundo llenos de conocimientos y con buenas bases para enfrentar la universidad', recalcó.

Martínez señala que en los últimos cinco años, el Instituto Experimental, que tiene 163 estudiantes, ha sido ineludiblemente, el primero en Barranquilla y la Costa Caribe en Pruebas Saber, y el número 15 en el país, entre 12.700 colegios.

Educación Permanente

El Experimental cuenta con un promedio de 42 docentes de los cuales el 40% son egresados de la misma institución. Brindan educación permanente, porque los estudiantes permanecen 10 horas diarias en el plantel (de 7 de la mañana a 5 de la tarde). Allí desarrollan todos los campos del saber como ciencias, artes y humanidades.

Los estudiantes aprenden 7 lenguas extranjeras, dos clásicas (griego y latín) y cinco modernas (inglés, francés, ruso, alemán e italiano). Ahora, por iniciativa de los propios alumnos están introduciendo la enseñanza del portugués.

En el campo de las ciencias el énfasis es en química, física y matemática. El año pasado, el colegio ocupó el primer lugar en las pruebas Saber en Química.

Ramón Dávila, presidente de Gases del Caribe, expresa que las directivas quedaron conmovidas con las ganas de aprender de los estudiantes y la capacidad de los profesores.

En la biblioteca de la institución hay cientos de libros en diferentes idiomas que sirven de consulta a los estudiantes.

'Decidimos apoyarlos con este aporte que será permanente a partir de este año y con expectativas por aumentar en los próximos', agrega.

La Fundación Gases del Caribe inició sus aportes al instituto a finales del 2013 para garantizar el funcionamiento de este plantel privado y de paso, aliviar la crítica situación económica que amenazaba la permanencia de los estudiantes de los estratos 1, 2 y 3 que año tras año se benefician de manera gratuita.

Diana Santiago, directora ejecutiva de la Fundación Gases del Caribe, indicó que estos aportes resultan determinantes para la supervivencia y continuidad de la institución. 'Entregamos esta donación con la certeza de que serán utilizados de la menor manera posible, como parte de la formación de futuros profesionales'.