Galerías

Barranquilla

35 viviendas por mes son asaltadas en Barranquilla

El que los barranquilleros vivan ‘enjaulados’ entre cuatro paredes no son garantía de que las bandas de asaltantes los conviertan en sus próximas víctimas, tal como ha ocurrido este año con 352 familias.Los delitos se concentran en un alto porcentaje en barrios como El Poblado, Altos de Riomar, Recreo, Ciudad Jardín, Olaya, El Tabor y Paraíso. Allí, los residentes se han acostumbrado a historias como las que usted está por leer a continuación.Una noche de sábado a las 10, desconocidos se bajaron de dos carros y encañonaron a una familia que departía en su terraza en la carrera 67 con 80. Los vecinos aún no se recuperaban de la noticia del robo, por segunda vez, a una bodega de ropa en esa cuadra.Días antes, otros desconocidos habían volado la reja de un apartamento en un tercer piso en la calle 81 con carrera 66, para meterse por la ventana mientras sus dueños trabajaban. Y otros más habían reventado el vidrio de un carro parqueado, para llevarse una laptop.Se llevaron televisores, computadores, cadenas, relojes.Hechos, ya tristemente cotidianos, que permiten entender porqué el barrio Paraíso es uno de los puntos más oscuros en los mapas de concentración de hurtos a residencias en Barranquilla. Mapas identificados por el Centro de Investigaciones Criminalísticas de la Policía Metropolitana, con base en información estadística de los últimos 3 años.También permiten entender porqué cada vez más casas se convierten en fortalezas de rejas y alambres, y más barranquilleros parecen encarcelados en sus propios hogares.La Policía reporta que hasta el 5 de noviembre se han presentado 352 hurtos a residencias en Barranquilla. Son 7 menos que los registrados para la misma fecha el año pasado.Se revirtió la tendencia que venía marcando un incremento de un 10% de casos respecto a 2009. El pasado agosto iban El pasado agosto iban 290 hurtos reportados, 27 más que el año pasado a esa fecha. En los últimos dos meses la Policía ha asestado golpes certeros a las organizaciones delincuenciales detrás de esta modalidad de hurtos. Ha desmantelado 9 bandas de criminales dedicados al robo de apartamentos y casas. La Policía ha capturado 183 personas en flagrancia, y 83 por ordenes judiciales, vinculados a saqueos de residencias.Ha caído toda una fauna roba- apartamentos, las bandas de: Los Zorros, Los Topos, Los Buitres, Ibis, Los Gatos, El Tedy, Los Wilson Barrios y Los Peyitos. Los últimos capturados fueron 6 miembros de Los Gavilanes, la semana pasada.  PREOCUPACIÓN. De acuerdo con el estudio de “Barranquilla Cómo Vamos”, la ciudad tiene una tasa anual de 36 residencias robadas por cada 100 mil habitantes. Muy por debajo de Bogotá y Cali, que tienen 67 y 59, respectivamente. La tasa se redujo ostensiblemente respecto a la que presentaba en 2008: 47.No obstante, la encuesta de percepción ciudadana muestra que los hurtos a los hogares se mantiene como una grave preocupación; factor que rompe la tranquilidad y resquebraja la sensación de seguridad.Solo el 35% de 1.200 barranquilleros encuestados dijo sentirse seguro en la ciudad. Y específicamente respecto a la seguridad en su propio barrio, solo el 41% manifestó sentirse seguro, protegido de hurtos.En cambio, ascendió la percepción de robos. Los atracos de tienda pasaron de ser considerados como el problema más grave de los barrios por un 18% de los barranquilleros en 2008, a un 25% en 2009. Y la preocupación por asaltos a casas y apartamentos se elevó de un 18% a un 20%.Otro indicador es la respuesta a la pregunta sobre cuáles son los problemas más graves en relación con la seguridad en cada sector de la ciudad. En la localidad Norte Centro Histórico un 92% dijo que se presentan muchos atracos callejeros, y un 21% que los asaltos a casas y apartamentos. Y en Riomar, el 71% se quejó de los atracos callejeros, y un 23% de los hurtos a viviendas.MODALIDADES FRECUENTES. La Policía Metropolitana ha identificado tres modalidades básicas de hurto en casas. La más frecuente es la conocida como la ‘llamada millonaria’, en la que vía telefónica los delincuentes engañan a los residentes para ganar acceso al hogar. La segunda consiste en que los hampones se hacen pasar por miembros de instituciones o empresas de servicios como el gas o el teléfono. Y otra es la de identificar las necesidades de la vivienda, de albañiles o empleadas domésticas, para disfrazarse de trabajador y ganarse la confianza de los propietarios. La Policía explica que los ladrones estudian el comportamiento de cada casa; pasan por el frente, vigilando los horarios de entrada y salida, los seguros de las puerta. Así, suelen ser los primeros en enterarse cuando la familia sale de vacaciones.CÓMO CUIDAR SU VIVIENDA. • Si va a salir de vacaciones, procure que nadie se dé cuenta. Sea discreto y refuerce puertas y ventanas, y recomiéndela a personas de confianza.• No confíe el manejo de llaves a desconocidos. • Acuerde claves para comunicarse en su casa. No permita que lo suplanten. • Cuando tenga que dejar la vivienda sola, recomiéndela a sus vecinos. • Mantenga a la mano el número del CAI cercano. • Instale rejas de seguridad, tanto en el frente como en el patio. Así mismo, sistemas de alarma.• Cree frentes de seguridad en su cuadra, y reporte inmediatamente al 123 si nota la presencia de personas o carros extraños.Por: Iván Bernal Marín

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.