Los 'héroes' de la pandemia están perdiendo la batalla. Pese a que el 88% del personal de la salud que lucha contra la covid-19 ha sido vacunado, según indicó el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, aún se siguen reportando fallecimientos relacionados con el virus, lo que tiene desconcertada a esta comunidad.
Precisamente en Barranquilla en las últimas semanas se han presentado decesos de médicos y auxiliares que se encontraban en la primera línea atendiendo a los pacientes contagiados. Tal es el caso de Aníbal Enrique Díaz, médico de la unidad de atención básica y de urgencias de baja complejidad de la EPS Salud Total en Soledad, quien falleció este jueves a causa del coronavirus.
En la ciudad, del 12 de marzo al 29 de marzo fallecieron 5 trabajadores de la salud, todos médicos. Del 3 de abril al 15 de abril fallecieron 9 trabajadores de la salud, 6 médicos y 3 auxiliares de enfermería, dejando un total de 14 fallecidos del sector en un mes.
Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, dijo en los últimos días: 'Hemos venido observando en las últimas semanas una reducción importante del número de casos y fallecimientos en el talento humano en salud. Esto es una noticia esperanzadora y muy importante, tenemos como hipótesis que la ampliación de la cobertura del programa de vacunación que tenemos en estos momentos para el talento humano puede ser una explicación de esa reducción'.
Sin embargo, los fallecimientos en la ciudad han generado desconcierto en la comunidad sobre lo que está sucediendo en el personal de la salud. Ángel Salas, directivo de la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la Salud, la Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios de Colombia (Anthoc), dijo que la situación es 'grave'.
'La situación de los trabajadores del sector salud en su conjunto es una situación bastante grave por la cantidad de médicos fallecidos, así Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud, diga que han bajado. Se ha visto, por ejemplo, solamente el caso de Barranquilla,cómodel mes de marzo al 15 de abril tenemos 14 fallecidos', aseguró Salas en declaraciones a EL HERALDO.
El directivo explicó que no es algo que se pueda relacionar o no a la vacuna, sino que se debe entender que los médicos están soportando una alta carga viral al ingresar a las unidades de cuidados intensivos, hospitalizaciones y urgencias que se encuentran saturadas.