Compartir:

Vuelve el confinamiento seguido para los próximos dos fines de semana. Siguiendo las directrices de la Presidencia de Colombia, la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico volvieron a unificar fuerzas para combatir la tercera ola de contagios de la covid-19 y emitieron medidas de confinamiento para la ciudad y el departamento.

Lo que significa que fue decretado el toque de queda continuo y la ley seca en Barranquilla y el departamento del Atlántico, desde las 6:00 de la tarde del viernes 16 de abril hasta las 5:00 de la mañana del lunes 19 de abril; y desde las 6:00 de la tarde del viernes del 23 de abril a las 5:00 de la mañana del lunes al 26 de abril.

Además, se mantiene el toque de queda nocturno y ley seca en la ciudad de Barranquilla, entre las 6:00 de la tarde y las 5:00 de la mañana del día siguiente, en la semana comprendida entre el 19 y el 23 de abril.

Lea aquí: Menores de 40 sin enfermedad de base están llegando a las uci

Para la movilidad de las personas, sigue el pico y cédula en la modalidad par e impar, entre el 19 de abril y 23 de abril.

El alcalde Pumarejo invitó a la comunidad a seguir cumpliendo las medidas para contener el virus.

'Estas son las medidas adecuadas para la coyuntura que atravesamos', dijo el mandatario quien recalcó que la ‘fotografía’ del momento dice que debemos evitar reuniones sociales y que debemos aislarnos para detener la cadena de contagios.

También recordó que las jornadas de vacunación se mantendrán. 'Invitamos a todos los mayores de 70 años a que sigan vacunándose y a los mayores de 65 a que estén listos para cuando les asignen el día y la hora para recibir su vacuna'.

Por su parte, la gobernadora Elsa Noguera dijo que el plan de vacunación en el Atlántico avanza a buen ritmo y que desde ayer los adultos mayores de 65 años ya pueden acercarse al punto de vacunación más cercano.

Además, recordó que las playas del departamento seguirán cerradas y continuará suspendido el piloto de alternancia en los colegios públicos del departamento.

'El pedido que le hacemos de corazón a nuestra gente es que hagamos un último esfuerzo, ya que estamos en unas semanas críticas y se requiere el cumplimiento de las medidas de autocuidado por parte de todos atlanticenses', dijo.

Para estos fines de semana, los trabajadores de todos los sectores de la economía deberán estar acreditados por sus empleadores.

Vea también: Puntos de vacunación, listos para mayores de 65

Los que ejercen de forma independiente podrán acreditar tal condición a través de certificaciones expedidas por las agremiaciones, asociaciones, colegiaturas o cualquier otra forma de asociación de la que hagan parte, o en su defecto deberán portar una autodeclaración de tal condición, la cual deberán mostrar a las autoridades que se las requiera.

Además, las personas que asistan a menores de edad y personas mayores podrán movilizarse.

En cuanto a las tiendas de barrio, misceláneas y similares solo podrán comercializar sus productos mediante domicilio este fin de semana.

Indicaron que las droguerías podrán atender y comercializar de manera presencial productos farmacéuticos y de salud solo a quienes estén exceptuados de la medida de toque de queda, o si se trata de una urgencia o emergencia médica. Para el resto de casos, la comercialización de los medicamentos, productos farmacéuticos, insumos, equipos y dispositivos de tecnologías en salud se hará a través de plataformas electrónicas o domicilios.

La cadena logística y los servicios de abastecimiento mayorista y minorista de alimentos, bienes y servicios de primera necesidad, medicamentos e insumos médicos podrán movilizarse.

Las autoridades recordaron que ante una emergencia médica se podrá desplazar y que están incluidas las emergencias veterinarias.

De manera individual se podrá realizar actividad física entre las 5:00 y las 8:00 de la mañana aplicando las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas cubriendo nariz y boca.