Luego de conocerse la adjudicación del contrato para el dragado de adecuación en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla, los gremios y congresistas del Atlántico expresaron su beneplácito por el cumplimiento de los compromisos adquiridos para brindar condiciones óptimas para el desarrollo de la operación portuaria.
Para Lucas Ariza, director ejecutivo de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), el anuncio se convierte en una noticia positiva y que corresponde a las solicitudes hechas al Gobierno nacional por la 'alta inestabilidad' existente en el canal de acceso.
'Pedimos que se contratara un equipo más robusto, con mejores rendimientos y que pueda trabajar en esta época del año que se caracteriza por fuertes brisas. La firma está ofreciendo un equipo de 14 mil metros cúbicos, que es superior al que se había ofertado', explicó Ariza a EL HERALDO.
El líder gremial resaltó que la empresa European Dredging Company - Sucursal Colombia cuenta con la experiencia para el desarrollo de este tipo de trabajos, a pesar de los inconvenientes que tuvo en el pasado reciente (ver recuadro).
'No creo que por esa última experiencia debemos estar prevenidos, esa empresa tiene amplia experiencia en dragados alrededor del mundo y muy especialmente en Barranquilla', agregó.
Ariza también destacó que el panorama se vuelve 'más alentador' con esta contratación, teniendo en cuenta las actuales condiciones del canal de acceso.
'Con la capacidad de la draga, muy seguramente se hará la adecuación del canal en los 3 meses y posterior a eso se hará el contrato de mantenimiento; eso va en línea con lo que sugerimos', expuso el director de Asoportuaria.
A su turno, el senador Efraín Cepeda indicó que luego de la contratación provisional de una draga de mayor capacidad, se deben cumplir –de manera oportuna– los pasos para el inicio de los trabajos.
'Requerimos perfeccionar la nueva licitación, para contar con una draga con la mejor de las capacidades para mantener el Puerto con una navegabilidad que permita tener los mejores rendimientos', aseguró el congresista conservador.
Además, expuso que se debe cumplir una 'interventoría muy fuerte, porque no nos podemos dar el lujo de paralizar las empresas y destruir empleos por no tener un Puerto de Barranquilla navegable'.
La adjudicación
En 'tiempo récord', Findeter adjudicó el contrato de dragado de mantenimiento a la empresa European Dredging Company - Sucursal Colombia.
El contrato para el mantenimiento del canal navegable del río Magdalena, que se ejecutará en un plazo de tres meses, tiene un valor de $13.418 millones.
Para Ángela María Orozco, ministra de Transporte, la adjudicación del contrato 'nos permite contar con una draga de mayor capacidad para la remoción de sedimentos en las zonas críticas del canal de acceso'.
Asimismo, indicó que este proceso permite ratificar la voluntad del Gobierno nacional para garantizar el calado adecuado para las operaciones portuarias, mientras se adjudica la APP del río Magdalena.
A su turno, Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, sostuvo que luego de la finalización de este dragado habrá una nueva convocatoria para la contratación del dragado permanente y así garantizar el mantenimiento del canal de acceso durante el resto del año.
El contrato de mantenimiento comprende el dragado de un volumen máximo de 900.000 metros cúbicos para la adecuación del canal navegable en tres tramos (ver infografía).