Compartir:

En las últimas semanas, las autoridades de salud y varios especialistas han manifestado su preocupación por el aumento en el número de contagios en Barranquilla, que diariamente reporta el Ministerio de Salud.

A estas voces preocupadas se unió ahora la del ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, quien señaló que tras un análisis del avance de la pandemia tras ocho meses de haber registrado el primer caso, se ha detectado en los últimos días un 'ligero aumento' en el número de casos en poblaciones de estratos 5 y 6.

En su balance, el ministro aseguró, sin embargo, que la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos se redujo en la última semana y la tasa de mortalidad se mantiene estable.

De acuerdo con las cifras que tiene la Secretaría Distrital de Salud, del total de camas disponibles en unidades de cuidados intensivos (701) el 50% presenta una ocupación general, un 24,1% corresponde a patologías diferentes al virus, un 1,1% es por sospechas de Covid y un 4,3% por casos confirmados.

El ministro recordó que al principio de la pandemia Barranquilla tuvo una situación crítica, pero después logró una estabilidad.

Igualmente informó que la estrategia PRASS (Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) ha sido ampliada. De hecho, indicó que el fin de semana llegaron a la capital del Atlántico 59 rastreadores contratados por la Unidad de Gestión del Riesgo para apoyar en todo el desarrollo de este programa.

Los casos

Según el informe del Ministerio de Salud, este martes en Barranquilla se reportaron 168 casos nuevos y 3 fallecimientos por Covid-19.

Hasta el 7 de diciembre el INS registraba para la capital del Atlántico un total de 46.889 casos, 1.759 fallecidos y 43.812 recuperados.

Uno de los factores determinantes del aumento leve de casos tiene relación con las aglomeraciones que se presentan en sitios de comercio y de esparcimiento como los alumbrados navideños, según dijo el secretario de Salud, Humberto Mendoza.