Compartir:

A sus 70 años, Miriam Gutiérrez asegura que le 'tiene respeto' a la Covid-19. Aunque durante varios meses estuvo cumpliendo la cuarentena de forma estricta en su hogar, ubicado en el barrio El Poblado, no dudó un segundo en someterse a una prueba PCR y así conocer su actual estado de salud.

'Yo no me había hecho la prueba, pasé por acá junto a mi cuñada y decidí que era el momento de hacerlo, porque hay que cuidarse. No debemos tener un policía detrás para cumplir con las normas de bioseguridad', explicó la mujer mientras aguardaba por sus familiares en el parque Bellavista, uno de los puntos de acopio contemplados por las autoridades sanitarias para el desarrollo del proceso de búsqueda activa comunitaria de casos.

A pocos pasos, Karina Jiménez abordaba para realizarse la prueba. Para llegar al lugar solo tuvo que recorrer algunas cuadras desde su lugar de trabajo, ubicado en el centro comercial Gran Centro.

'Mi esposo es diabético y queremos estar tranquilos, que estamos sanos porque hemos retomado nuestra rutina laboral. Me sorprendió mucho que fuese gratis, pero eso es muy bueno, porque a veces el factor económico se convierte en una barrera para acceder a este tipo de servicios', explicó.  

Haber retomado sus actividades laborales en la oficina se convirtió en la principal motivación para que Brenda Romero también se acercara hasta el punto para realizarse la prueba. 'Tengo una hija pequeña y vivo con mi mamá, que es una adulta mayor, por lo que me debo cuidar más. Aunque yo tengo mi propio vehículo, tengo contactos con otras personas y es mejor prevenir', dijo.

Esta mujer, quien es periodista de profesión, calificó como 'favorable' que este tipo de jornadas se estén desarrollando de forma gratuita en puntos estratégicos.

'Muchas personas le temen ir a la EPS o a una clínica a hacerse una prueba. Esta es la única forma de salir de dudas sobre si estamos contagiados', agregó Romero, residente en Ciudad Jardín.