Compartir:

Durante su visita a Barranquilla, el presidente Iván Duque Márquez anunció una serie de compromisos y ratificó su apoyo a los proyectos de gran envergadura que se han planteado en todo el departamento del Atlántico para la reactivación de la economía.

'En marzo, Barranquilla será la sede de la Asamblea del BID. Será una puerta de oro para que la ciudad se muestre al mundo y estaremos trabajando para que la reactivación se vea y se sienta', expuso Duque.

El mandatario aseguró que el Atlántico se ha convertido en un ejemplo para los territorios sobre la forma de sobreponerse ante las adversidades.

'Cuando los visitantes vengan, podremos contar la historia de resiliencia, de cómo el departamento enfrentó la pandemia con un sentido de reactivación, sin populismos, sin demagogias, sin quejas, sino buscando la protección de la vida, la protección de las empresas y el empleo', agregó.

El presidente reafirmó su respaldo a la recuperación de la Ciénaga de Mallorquín. Incluso, lo calificó como un 'proyecto de país'. Por esa razón, solicitó al ministro de Comercio, José Manuel Restrepo, que se aúnen esfuerzos para que 'arranque y el empuje necesario para su materialización. Es un elemento de biodiverciudad, que podemos vincularlo con la conciencia ciudadana'.

Además, Duque indicó que las obras del muelle de Puerto Colombia cuentan con el respaldo del Gobierno nacional.

'Debe ser un elemento para atraer inversión y hacer de las industrias creativas uno de los factores determinantes de Puerto Colombia', explicó.

Asimismo, Duque sostuvo que la solución a la problemática de Electricaribe está a 'pocas semanas', gracias a la distribución realizada del mercado y poder apalancar dicha transición a través del proceso de subasta.

'Esperamos que a finalizar septiembre veamos una nueva etapa. Eso no quiere decir que de la noche a la mañana vamos a pasar de momentos difíciles a los jardines de rosa. Lo importante es que se inicia el proceso para mejorar la prestación del servicio', indicó.

Además, expuso que el Atlántico cuenta con la ventaja de que es un departamento 'relativamente pequeño' para tener una cobertura total de internet de alta velocidad: 'La conectividad es equidad y más oportunidades. Ese propósito está claro'.

Sobre la universidad pública, Duque indicó que el trabajo mancomunado que realizan con las actividades locales va a permitir 'atender a los estudiantes en momentos críticos y ampliar la oferta de educación superior gratuita'.

Duque también se refirió al offshore como 'una herramienta que va a dejar recursos, pero todo el eje del servicio va a ser transformador de la economía de este departamento'.

Además, resaltó el proceso para ampliar la capacidad hospitalaria y la toma de muestras, aunque indicó que durante septiembre se debe incrementar la pedagogía ante el carácter 'crítico y decisivo' en medio de la pandemia.

Indicó que uno de los retos de los próximos dos años será potencializar al Atlántico dentro de la estrategia ‘Colombia Crece’ para que se convierta en uno de los lugares que atraiga la inversión industrial proveniente de Estados Unidos.

'El departamento y la ciudad tienen una larga trayectoria de asentamiento industrial. Por eso debemos que ser grandes jugadores para que esas inversiones lleguen y lo vean como un lugar estratégico', sostuvo Duque.

Y con relación a la arena de entretenimiento de Barranquilla sostuvo que hay inversores estadounidenses interesados en su materialización: 'Esto dinamiza empleo y pone el departamento en los ojos del mundo'.