Barranquilla ultima los preparativos para la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se llevará a cabo del 18 al 22 de marzo.
En la mañana de ayer, una delegación del organismo multilateral sostuvo un encuentro con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, y la alta consejera presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, para revisar los detalles relacionados con la reunión de gobernadores.
La misión –liderada por el secretario general, Martín Bès; el prosecretario, Luiz Ros; y el director Ejecutivo para Colombia y Perú, Sergio Díaz-Granados– también realizó un recorrido de inspección por las obras del Pabellón de Cristal, lugar en el cual se desarrollará la sesión inaugural de la Asamblea.
'Tendremos una asamblea exitosa. Estamos asombrados con la calidad de la infraestructura y de la gente que está trabajando para que esto sea posible', expuso Martín Bès.
El secretario general del BID fue enfático al sostener que el trabajo conjunto entre este organismo y la Alcaldía de Barranquilla ha posibilitado un ambiente favorable para la realización de la asamblea.
'Estas no son cosas que hace la ciudad ni las hace el banco, es la asociación de los dos la que saca lo mejor. Queremos agradecer esta oportunidad para trabajar con ustedes. Vamos a tener la mejor asamblea, no solo de los últimos 60 años, sino de los próximos 60 años', expuso.
Asimismo, explicó que se espera la presencia de más de 7.000 personas, provenientes de 48 países: 'Este es el evento más importante del BID en el año, congrega a todos los países de América Latina y del Caribe, así como nuestros socios no prestatarios, que se unieron al BID con el propósito de apoyar el proceso de mejorar la calidad de vida en el continente'.
A su turno, Sergio Díaz-Granados, director Ejecutivo del BID para Colombia y Perú, resaltó la importancia de esta Asamblea, puesto que potencializará a la ciudad en la industria del turismo corporativo.
'La Asamblea del BID va a ser un espaldarazo a Barranquilla y potencializará el turismo corporativo y de eventos en la ciudad', explicó el funcionario.
Asimismo, Díaz-Granados destacó que, otros de los beneficios que traerá la asamblea a la ciudad será la estructuración de una red de trabajo 'que consolide la senda de inversión pública que se inició en el año 2011 con la labor de saneamiento fiscal'.
Asimismo, rescató que se espera que la relación del BID con la ciudad siga evolucionando.
'Esperamos que todos los temas que se debatan puedan enriquecer al banco y brinde herramientas de crecimiento a Barranquilla. Vamos a ir a otro nivel con la Asamblea del BID', dijo.
Agenda paralela
Karen Abudinen, alta Consejera presidencial para las Regiones y gerente de la 61a Asamblea del BID en 2020, indicó que desde el Gobierno Nacional se viene construyendo una agenda paralela.
Dicha agenda, según comentó Abudinen, contempla tres eventos de envergadura: el Día Colombia, el Día Naranja y el Día Tech, que servirán como espacios de discusión y reflexión con relación a temáticas de importancia para el país y la región.
'El Día Tech, por ejemplo, va a ser un espacio relevante para discutir cómo se deben seguir los avances en tecnología, así como debe ser la visión y misión en este tema por muchos años', explicó Abudinen, quien agregó que Barranquilla será la ciudad ejemplo para la conversación que vamos a tener en el Día de Colombia, sobre sus avances y el desarrollo
Asimismo, la alta Consejera presidencial para las Regiones expuso que en los próximos días se darán a conocer mayores detalles con relación a la agenda propia de la Asamblea, así como de la agenda paralela.
'Lo más importante es que personalidades de mucha importancia estarán visitando la ciudad durante esta Asamblea. Después de esta asamblea, la ciudad va a tener otras expectativas porque le vamos a abrir la cara al mundo', sostuvo.
Abudinen también expresó que se han propuesto que esta Asamblea se consolide como 'la mejor en los últimos 61 años', puesto que se caracterizará por su 'sostenibilidad y sea reutilizable'.
'Si Barranquilla crece, Colombia crece y Latinoamérica crece. Queremos mostrar cómo Barranquilla se ha transformado y se convierta en ejemplo para otras ciudades de la región', especificó.
La funcionaria aseguró que la sostenibilidad ambiental marcará la pauta en esta asamblea y de las actividades que dinamizarán la economía y los negocios: 'Todos los atlanticenses seremos los mejores anfitriones'.
Abudinen también confirmó que entre las actividades más relevantes que se realizarán durante la Asamblea se encuentra la presentación del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2020 que sintetiza el diagnóstico socioeconómico de los países.
Asimismo, se llevará a cabo la premiación del concurso Rethink Plastic (Repensar los Plásticos, en español), hecho en Alianza con MIT Solve, del prestigioso Massachusetts Institute of Technology, que recibió 551 soluciones de 48 países, 86 de ellas provenientes de Colombia, y 36% desarrolladas por equipos liderados por mujeres.