Representantes de toda la fuerza militar en conjunto con la Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Contraloría, Personería, Gobierno local y departamental estarán reunidos desde las 7 de la mañana de hoy en el Puesto de Mando Unificado (PMU), que estará ubicado en la sede de la Policía Metropolitana de Barranquilla.
Desde allí más de 20 personas harán seguimiento en tiempo real, a través de un sistema de tecnológico, a las cinco movilizaciones que se levarán a cabo en la ciudad durante este jueves, con el objetivo de mantener el orden público, la tranquilidad y seguridad de las personas que hacen parte de las manifestaciones públicas, así como también de los ciudadanos que no participan de ellas.
Con la ayuda del Halcón (helicóptero de la Policía), se verificarán desde las primeras horas de la mañana, los puntos de las concentraciones, así como el recorrido de las marchas. En coordinación con la aeronave estarán cinco drones que apoyarán la seguridad de los eventos.
La nave está equipada con una cámara en la parte delantera del helicóptero cuyo lente tiene un alcance de visión de unos dos kilómetros con una rotación de 360 grados y puede identificar el rostro de cualquier persona a esa distancia y en cualquier lugar.
La información recopilada por los dispositivos será decodificada en la sala del PMU, donde se buscará identificar a 'cualquier persona que busque fomentar el los desórdenes en las manifestaciones'.
Esta sala está equipada con un monitor de más de 80 pulgadas divididas en varias ventanas que tienen conexión directa con las cámaras de seguridad de la ciudad, además de los drones.
La imagen que proyecta el helicóptero se reflejará en un monitor más pequeño que se encuentra a un costado de la pantalla mayor.
El Centro Automático de Despacho (CAD) de la Policía, que controlas la cámaras de seguridad ubicadas en la ciudad, también tendrá conexión directa con el PMU.
Serán alrededor de 2.500 los agentes de la Policía Metropolitana y departamental vigilaran la seguridad en las manifestaciones programadas.