El presidente de Impala Terminals, Alejando Costa, aseguró que celebra los anuncios del Gobierno nacional con respecto a la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, pero dijo que esta solución no debe ser ejecutada pensando solo en resolver los inconvenientes actuales del canal de acceso (bajo calado), sino en el desarrollo real del futuro del país.
'La infraestructura se desarrolla para el crecimiento de un país, no para darle soluciones al tamaño actual de dicho país. El reto de este modelo (App) es saber qué capacidad tengo mover cargas y qué capacidad podría tener con los proyectos a futuro', apuntó Costa.
Así lo afirmó ayer durante el XI Encuentro Regional de Infraestructura CCI Norte en el panel: Puertos de la Región Caribe: Inversión e Infraestructura para el mundo, en el que los portuarios dieron su visón con respecto al desarrollo del sector para los próximos años, incluida la App del Río.
El empresario destacó que después de ocho años 'vemos una alineación importante entre los portuarios y el Gobierno y ese el punto que hay destacar', dijo.
A su turno, Ricardo Román, gerente general de Palermo Sociedad Portuaria, destacó la competitividad que aportará la App para la región, además de permitir el trabajo mancomunado del sector público y el privado.
'La App permitirá a los empresarios poder movilizar las cargas de noche. Los tiempos se van a reducir, la frecuencia dinamizará la zona y se generará que las cargas aumenten. Hay que apostarle desde ya a esos proyectos', apuntó Román.
Por su parte, Pedro Pablo Jurado, director de Cormagdalena, señaló que lo importante en este momento es generar un estímulo en la actividad portuaria que vaya unida a la estabilidad de la navegabilidad.
'Hay que resaltar algo importante que ha hecho este Gobierno, con el liderazgo de la ministra Ángela María Orozco, y es que abrió una ecuación de inversión a 40 años como período inicial pensando en estabilizar y planear la infraestructura portuaria', destacó Jurado.
Otro de los participantes del panel fue Carlo Bongianni, vicepresidente de Financiación de FDN, quien destacó que la articulación entre los diferentes modos de transporte hoy en día, es de suma importancia, ya que es un factor que hace que el país sea más competitivo.
El foro concluyó con una tertulia entre de estudiantes de la Uninorte y el gerente de Desarrollo de Ciudad, Carlos Acosta, quienes charlaron sobre los retos del sector de la infraestructura en la ciudad.