La propuesta oficial de la firma que se encuentra interesada en asumir la operación de Electricaribe en la Costa Caribe se presentará solo hasta el 14 de febrero de 2019 aseguró el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa.
El mandatario sostuvo que dentro del proceso que adelanta la empresa en liquidación, se recibió una manifestación de interés en un sobre cerrado, el cual solo se abrirá hasta este jueves y que luego hay un plazo hasta el 16 de noviembre para subsanar el contenido del documento.
'Este proceso estaba protegido bajo una reserva de confidencialidad, pero esta se levantó por parte del mismo proponente y ya sabemos que es Enel', dijo Verano.
Hasta el 16 de noviembre, la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) definirá si es válida la propuesta que se reicibió para que la empresa se constituya como un proponente oficial.
El proceso de selección de nuevo operador, que comenzaría a partir del 14 de febrero del próximo año, se desarrrollaría a través del sistema de subasta inversa que contempla un tope mínimo requerido.
Verano explicó que en reunión con la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, se dio a conocer que el nuevo operador debería tener activos por 5 billones de pesos y realizar inversiones que están entre los 7 y 8 billones de pesos, en los próximos cinco años. 'Entre más rápido se haga la inversión, más rápido se mejorarán las pérdidas', dijo el Gobernador.
Reiteró que hay preocupación por el hecho de que Enel como dueño de Codensa, su asume la operación de Electricaribe, llegaría a superar el tope de participación en el mercado de comercialización de energía del país que está en un 25%. 'En caso de que sea Enel, tendrían en Bogotá (Codensa) un 23% y con Electricaribe sería un 25%, llegando a un 48% por lo que habría concentración de competencias y no se como se manejaría la parte jurídica, hay muchas inquietudes frente a este proceso', agregó.
De acuerdo con el mandatario, es necesario comenzar a pensar en un plan B para Electricaribe, con la creación de una empresa mixta de la que harían parte las generadoras de la Costa Caribe.
Por su parte el viceministro de energía, Diego Meza, dijo que una vez se estudie el sobre de la oferta se determinará si la propuesta queda precalificada para seguir adelante en el proceso.
Así lo dio a conocer en el marco del III foro de energías renovables no convencionales que realiza la Asociación Nacional de Empresarios Andi seccional Atlántico en Barranquilla.