Compartir:

Innovación, tecnologías virtuales, ingeniería, diseño y telecomunicaciones serán algunas de las carreras técnicas que tendrá la nueva sede del Sena que comenzó a construirse desde ayer en el barrio El Prado.

La obra, es una de las 12 sedes del Sena que se construirán en Barranquilla para ampliar la cobertura en educación técnica y tecnológica, tendrá una inversión de $11 mil millones para recibir a 6.250 aprendices. 

Esta sede, ubicada en la localidad Norte Centro Histórico, está en una zona con alto dinamismo tecnológico, cercana a aceleradoras de emprendimiento, empresas y universidades.

Durante el acto de primera piedra que se llevó a cabo en la mañana del jueves, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, aseguró que estas son las obras 'que transforma país, que transforma ciudad, que transforma familias y que transforma a los jóvenes, porque tendrán la oportunidad de acceder a la educación superior y ya no tendrán excusas para no estudiar'.

Entre tanto el director del Sena, Carlos Mario Estrada afirmó que Barranquilla se ha convertido en una ciudad que le apuesta a la educación, lo que genera un impacto en el entorno empresarial. 'El presidente se ha enamorado de este proyecto' por las implicaciones que tiene para el desarrollo de nuevas tecnologías. 'Esto es futurista, nuestros jóvenes se van a enfrentar a un mundo globalizado y hay que estar capacitados. Es una realidad y con esto el alcalde demuestra estar preparado para grandes cosas. Aquí van a recibir la educación del futuro', afirmó Estrada.

En el marco del evento se dieron a conocer proyectos relacionados con el sector, adelantados con apoyo del Sena, entre ellos la plataforma de emprendimiento ‘Háblame’, que permite convertir palabras en Lengua de Señas Colombianas (LSC), con el fin de facilitar la comunicación entre personas oyentes con quienes padecen discapacidad auditiva. 

Esta herramienta fue creada por Carlos De La Ossa, emprendedor Sena que creó su empresa de software ‘Conciencia Social’, gracias a recursos por más de $117 millones provenientes del Fondo Emprender de la entidad. 

Detalles de la obra

Se plantea construir una edificación de seis pisos y una plaza de estacionamiento a nivel de la calle, el primer piso comenzará desde el segundo nivel. 

Estará dotado con ambientes y laboratorios de ingeniería, nanotecnología, videojuegos, desarrollo aplicaciones móviles, 3D, área de proyectos de tecnología, laboratorio de testing de software y observatorio tecnológico, laboratorio de informática forense, laboratorio de diseño estratégico, entre otros.