Compartir:

La violencia contra los menores en Colombia es un drama que va en aumento. Así lo evidenciaron las cifras reveladas ayer por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Fiscalía General de la Nación, durante el conversatorio S.O.S por la Niñez, organizado por EL HERALDO. 

El evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad de la Costa, fue instalado por el director de esta casa editorial, Marco Schwartz, y contó con la presencia de la directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Juliana Pungiluppi; el fiscal delegado para la niñez, Mario Gómez, y el secretario de Gestión Social de la Alcaldía de Barranquilla, Santiago Vásquez. 

El fiscal Gómez realizó un repaso de la situación en cuanto a delitos sexuales y abusos a menores de edad en Colombia. Precisó que los exámenes médico legales hacia las mujeres va en aumento, debido a que el año pasado se presentaron más de veinte mil casos. 

Gómez enfatizó que el 67% de los casos presentados este año le han ocurrido a niños de 0 a 13 años. 'El 70% de los casos está referido a un fenómeno en contra de las niñas, eso hace que sea muy dramático', sostuvo. 

El fiscal delegado hizo un llamado a las familias, debido a que en el 77,9% de los casos reportados el abusador pertenece al núcleo familiar del menor abusado. 

Gómez hizo énfasis en que se le debe dar un 'mayor valor probatorio' y una 'relevancia especial' al testimonio del niño o la niña que fue abusado, debido a que su voz debe ser tenida en cuenta para los trámites penales correspondientes al juzgamiento del agresor. 

Penas a turistas

 El fiscal delegado para la niñez, Mario Gómez, instó al Gobierno para que existan penas 'severas' para los extranjeros que lleguen al país a 'explotar sexualmente' a niñas y adolescentes colombianas. 

'Hicimos eco de las varias situaciones que hay alrededor de la explotación sexual comercial, de las cruzadas que se están llevando a cabo en muchos sitios del mal llamado turismo sexual, a efectos de que no permitamos que vengan del exterior a depredar sexualmente a niñas en las ciudades de la costa Caribe', manifestó. 

Dentro de las cifras expuestas por el fiscal Gómez se destaca que entre 2013 y en lo corrido de 2018, ingresaron 10.145 investigaciones por explotación sexual en Colombia.

Sostuvo que esta 'mal llamada industria' mueve cada año más de 32 mil millones en todo el mundo. 

Violencia sexual

 La directora nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Juliana Pungiluppi, sostuvo que la entidad abre aproximadamente 68 procesos administrativos de restablecimiento de derechos cada día. 

Precisó que las niñas representan el 68% de los casos de vulneraciones, mientras que los niños el 32%. 'De enero a septiembre de este año se han presentado 10.534 casos de violencia sexual, el 85% de ellas son mujeres y el 15% al género masculino. Esto quiere decir que en cuanto a violencia sexual se presentan aproximadamente 37 casos diarios', sostuvo la alta funcionaria. 

Pungiluppi sostuvo que no existía una política de infancia y adolescencia en Colombia. Detalló que el anterior Gobierno adelantó el borrador de dicha política, la cual continuarán y le agregarán más contenido.

'La idea es que se haga una continuación del programa ‘De Cero a Siempre’ y se incluya una política de infancia y adolescencia con un componente muy fuerte de prevención contra la violencia a la niñez', sostuvo la directora del ICBF. 

Panel protección y acción

 El conversatorio también contó con un panel denominado ‘Protección y Acción’, que contó con la participación de Erika Atencio, líder de Convivencia Escolar de la Alcaldía de Barranquilla; Marina Martínez, sicóloga de la Universidad de la Costa; y el mayor José Jassan, jefe de Protección de la Policía Nacional. En la charla, los expositores expusieron sus puntos de vista sobre la problemática de abuso en Colombia, qué acciones deben tomar los entes territoriales para frenar la situación y cómo se debe proteger al menor. 

Por su parte, el secretario de Gestión Social del Distrito, Santiago Vásquez, invitó a toda la comunidad a 'alzar la voz' para visibilizar la problemática de abuso. 'Si todos levantamos la voz en torno al cuidado de nuestros menores sí seremos escuchados (...) desde el Distrito tenemos rutas claras de atención', sostuvo Vásquez.

'Yo no soy víctima, soy sobreviviente': Liliana Pavón

Uno de los momentos más estremecedores del foro fue cuando Liliana Pavón, quien fue víctima de abuso sexual cuando tenía trece años, contó cómo fue abusada, el drama de sobrevivir bajo esa sombra y cómo cuida a sus hijos para que no les pase lo mismo. 

Liliana asegura que fue abusada sexualmente por dos miembros de un grupo paramilitar en Pivijay, Magdalena, hace quince años, cuando apenas cruzaba los trece años de edad. Desde entonces, dice que no solo tuvo que vivir esa experiencia, sino la de ser desplazada por la violencia, que la llevó a asentarse en Barranquilla. 

'Yo era una niña, vivía con mis abuelos y siempre este grupo me acosaba, pero no podíamos hacer nada, no podíamos denunciar. La Policía le avisaba a las autodefensas cuando uno denunciaba', señaló Liliana.

Recordó que un día en el que se celebraba el día de la Virgen del Carmen, dos hombres en una moto la abordaron y la montaron en el vehículo. 'Me abusaron los dos y volví a casa con la ropa ensangrentada, le conté a mis abuelos y ellos no fueron a la Policía porque podía generar una matanza', relató Liliana. 

Indicó que llegó a Barranquilla y desde entonces, aunque no volvió a ser abusada, vivió un 'calvario' por estar lejos de sus seres queridos. 'Yo no soy una víctima, soy una sobreviviente (…) protejo a mis hijos conociéndolos, acercándome a ellos y aunque es difícil conocerlos, conozco cuando a ellos algo les agrada o no', manifestó. 

Esta mujer, de 28 años actualmente, aseguró que aún sigue esperando a que se haga justicia en su caso, por lo que recomendó a los padres de familia que cuiden y entiendan a sus hijos.

'Llegué a estar en la cárcel por defender a mis hijos': Martha Gómez

Martha Gómez libra una dura batalla jurídica para comprobar que, según ella, su esposo abusó sexualmente de su hija cuando esta tenía 5 años de edad. Ella define su caso como 'un caso muy particular', sin embargo, aseguró que le ha pasado a muchas mujeres en Colombia. 

Aunque no quiso entrar en detalles durante el conversatorio, contó que los hechos se remontan a 2010, cuando descubrió el presunto abuso hacia su primogénita. 'Esto es un llamado para las madres, yo lo logré ver en ese instante porque laboro con el cuerpo, soy bailarina, pero muchas personas no ven cuando un niño se contrae, cambia la gestualidad y las expresiones', señaló.

Indicó que asumió la defensa como madre y se convirtió 'en una guerrera', hecho que la llevó a sentirse 'atacada por las autoridades'. 'Nos llevaron a un acorralamiento fuerte, hasta el punto que llegué a estar en la cárcel por defender a mis hijos, lo que haría cualquier madre', sostuvo Martha. 

Al momento de descubrir el presunto abuso, según contó Martha, fue atacada por quien era su esposo, dejando como resultado de la golpiza un brazo fracturado. El hombre fue condenado por el delito de violencia intrafamiliar y actualmente cursa otra investigación por presunto abuso sexual en el Juzgado Primero Penal del Circuito. 

Martha invitó a los padres de familia a que resuelvan los problemas 'sin contradicciones'. 'Esto se trata de algo de fondo, no de algo por encimita. La inocencia de nuestros hijos vale y es importante para saber qué estamos construyendo como persona', indicó la mujer. 

Menores reclutadas

El excongresista Orlando Beltrán y la exguerrillera Yamiled Noscue relevaron detalles ayer sobre el reclutamiento y abuso de menores de edad en las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Beltrán, que estuvo secuestrado durante más de siete años en la selva, narró los detalles al programa La Noche de NTN 24. Señaló que las niñas que eran reclutadas eran obligadas a dormir con sus jefes guerrilleros. 

'Las mujeres tenían que tener la función de servir de placer sexual a quienes estaban en las comisiones', contó. 

La exguerrillera Noscue sostuvo que fue reclutada cuando tenía 15 años de edad. 'A mis papás los amordazaron y nos llevaron a mis hermanos y a mí. Comencé a ser abusada desde el mismo momento que me llevaron al monte', narró Noscue.